El INEGI y los desafíos del trabajo de campo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tiene el mandato de generar información estadística y geográfica de calidad, pertinente, veraz y oportuna. Para lograr este objetivo, nuestro personal de campo recorre el territorio nacional todos los días.

Los operativos censales son levantamientos que implican una movilización masiva de personal de campo a lo largo del país. En el caso del Censo Agropecuario 2022, que se levantó del 19 de septiembre al 30 de noviembre de ese año, se contrataron 28 762 personas. Al igual que en otros operativos, se capacitó a nuestras y nuestros colaboradores con protocolos de incidencias de tipo medioambiental, social, de inseguridad y accidentes.

Durante el periodo de levantamiento se registraron cuatro incidentes en los que se impidió el libre tránsito, además de diez retenciones. Ante estos hechos aislados, en cada uno de ellos se respondió conforme a los protocolos correspondientes. En todo momento, se priorizó la seguridad e integridad física del personal de campo.

En cada uno de nuestros operativos en campo, implementamos acciones preventivas para salvaguardar la seguridad de quienes recorren el territorio, como las siguientes:

1. Se contrata personal de la localidad con la finalidad de generar confianza en la comunidad. 2. Se capacita al personal de campo con protocolos de seguridad que siguen las mejores prácticas en la materia, y que se adaptan en cada operativo de acuerdo con las necesidades del mismo.

3. Se mantiene una estrecha comunicación con las autoridades de los tres ámbitos de gobierno para reforzar la seguridad de nuestro personal.

A lo largo de 40 años, el INEGI ha construido un vínculo de confianza con la ciudadanía que nos permite generar información estadística y geográfica para la toma de decisiones de la sociedad y el Estado.

INEGIInstituto Nacional de Estadística y GeografíaInstituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Comentarios (0)
Agregar comentario