Refuerza IMSS cobertura con la construcción de hospitales y formación de recursos humanos: Zoé Robledo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza para ampliar su cobertura con la construcción de hospitales en Ciudad Juárez, Chihuahua; San Alejandro, Puebla; Zaragoza, en la Ciudad de México; Ticul, Yucatán; Navojoa, Sonora; Ensenada, Baja California; y en la capital de Guanajuato, además de invertir en unidades médicas y hospitales ya existentes y adquirir el equipamiento necesario, destacó el director general, Zoé Robledo.

Al participar en la Reunión Plenaria de Presidentes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), encabezada por su presidente, José Héctor Tejada Shaar, afirmó que con estas acciones se da cumplimiento al encargo del presidente Andrés Manuel López Obrador para disminuir tiempos de espera y aumentar la calidad de la atención.

Destacó que en 2019 se formaba a 11 mil médicos residentes en el Seguro Social, “hoy tenemos una cifra récord de 24 mil, esos médicos el próximo año se convertirán en 9 mil nuevos médicos especialistas que necesita el Instituto y que vamos a contratar”.

El director general del Seguro Social subrayó que parte fundamental para que el IMSS cumpliera 80 años de existencia es que estuviera acompañado por las centrales obreras, las confederaciones y cámaras empresariales del país.

“El modelo tripartita es lo que ha permitido tener pesos y contrapesos, y yo lo viví en la pandemia porque todos los consejeros en el Consejo Técnico, en los Consejos Consultivos fueron verdaderamente solidarios, en las buenas y en las malas”, dijo.

Agregó que con la implementación del modelo IMSS-Bienestar para la federalización de los sistemas de salud, permitirá recordar a México como una de las pocas naciones que abordó el modelo y sistema de atención “gracias a que tenía el respaldo de una institución tripartita y generosa como ha sido el Seguro Social”.

El director general del IMSS recordó que el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar tiene como objetivo centralizar y volver a operar los sistemas de salud que las reformas de 1982 descentralizaron.

Destacó que el modelo IMSS-Bienestar es un sistema universal, gratuito y preventivo donde tanto el pagador como el proveedor son públicos, el cual une lo que nunca debió haberse separado: el financiamiento de la prestación de servicios médicos.

En su mensaje, el presidente de la Concanaco-Servytur, José Héctor Tejada Shaar, externó su agradecimiento al director general del IMSS, Zoé Robledo, por informar a los presidentes de la confederación respecto al mejoramiento de la atención del IMSS mediante el equipamiento, rehabilitación y formación de recursos humanos.

El consejero titular del H. Consejo Técnico del IMSS destacó importante que el sector empresarial informe a sus trabajadores afiliados sobre la atención que se brinda en el Seguro Social como una institución que se enfoca en lo preventivo y sin esperar que se presente la enfermedad.

Agradeció la labor del director general del Seguro Social, Zoé Robledo; del secretario general del IMSS, Marcos Bucio; y del titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Guanajuato, doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, por la labor institucional y apoyar al sector empresarial cuando se llega a necesitar.

En el evento se realizó la firma de un memorándum de entendimiento entre la Asociación Mexicana de Secretariados de Desarrollo Económico, la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales y Estatales, y la Concanaco-Servytur, que tiene por objetivo unir esfuerzos y voluntades en la implementación coordinada de estrategias para la ejecución de planes, programas y proyectos en materia de desarrollo económico y ambiental sustentable.

Concanaco ServyturConfederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y TurismoIMSSInstituto Mexicano del Seguro SocialJosé Héctor Tejada ShaarSalud IMSSZoé RobledoZoé Robledo Aburto
Comentarios (0)
Agregar comentario