En Oaxaca, se ha constituido la primera asociación de municipios indígenas de México

Con el acompañamiento del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), desde el año pasado, la Unión Liberal de Ayuntamientos del Distrito de Ixtlán (ULADI), integrada por 26 presidentes municipales de la Sierra Juárez, se fortalece como la primera asociación de municipios y autoridades indígenas de México.

Al atestiguar la asamblea regional de la ULADI – Asociación Regional de Municipios Indígenas del Distrito de Ixtlán de Juárez, Oaxaca –como se denomina ahora–, el director general del INPI, Adelfo Regino Montes, destacó que esta figura de asociación de municipios y comunidades indígenas, se consagra en el artículo 113 de la Constitución de Oaxaca, así como en el segundo y 115 de la Constitución Federal.

En presencia del presidente municipal de Guelatao, Aldo González Rojas, refrendó el espíritu del Gobierno de México de trabajar de manera conjunta con los pueblos indígenas desde las propias comunidades, y en ese sentido afirmó que la Unión Liberal de Ayuntamientos está dando un ejemplo muy importante en el estado de Oaxaca y en todo el país.

Nosotros, dijo, desde el INPI vamos a seguir apoyando a la ULADI en la gestión de sus diferentes planteamientos, para la operación y funcionamiento de la mesa directiva y de la asociación en su conjunto, a partir de los proyectos que correspondan.

El titular del INPI adelantó que, como se comprometió desde el inicio de su mandato, el presidente López Obrador estará en Guelatao el próximo 21 de marzo –en el marco del aniversario del natalicio de Benito Juárez García–, por lo que extendió la invitación a todas las autoridades para que asistan a la ceremonia.

Al dar la bienvenida a las y los asistentes, el presidente municipal de Natividad, Israel Santaella Martínez, reconoció la importancia de que las comunidades de la sierra norte de Oaxaca se estén beneficiando con programas y recursos públicos, pues en el pasado los gobiernos no volteaban los ojos hacia esta región.

En tanto el presidente municipal de San Juan Quiotepec, Rafael Velásquez García, también presidente de la mesa directiva de la ULADI, habló en su lengua zapoteca y dijo que la tierra de Juárez es de mujeres y hombres trabajadores, valientes y orgullosos de sus raíces, que hoy se suman en la defensa de sus derechos como indígenas.En presencia de los 26 presidentes municipales de la ULADI y sus respectivos cabildos, Adelfo Regino recordó que en la sierra Juárez se construyen diversos caminos artesanales de concreto hidráulico. Esta es una de las regiones que más se ha visto beneficiada con este programa, cuyos trabajos están en manos de las propias comunidades, ponderó:

“Con este programa federal estamos innovando una nueva forma de relación entre el Gobierno de México y nuestros pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, esta nueva relación consiste básicamente en que se están transfiriendo los recursos públicos de manera directa hacia los ayuntamientos para que los administren y hagan las obras”.

Refirió que esta nueva relación fortalece la autonomía de los pueblos y comunidades, pero también tiene el objetivo de ampliarse a otros ámbitos como la salud, educación y otros de gran relevancia para los pueblos y comunidades.

Aldo González RojasAsociación Regional de Municipios Indígenas del DistritoGobierno de MéxicoINPIInstituto Nacional de los Pueblos IndígenasIxtlán de JuárezIxtlán de Juárez OaxacaOaxacaULADIUnión Liberal de Ayuntamientos del Distrito de Ixtlán
Comentarios (0)
Agregar comentario