Crea IMSS primer comité para manejo quirúrgico de pacientes con creencias religiosas que condicionan su atención

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI creó el primer comité para evaluar el manejo quirúrgico de pacientes con creencias religiosas que condicionan procedimientos médicos, como la transfusión sanguínea operatoria.

El doctor Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital de Oncología, informó que a partir de este comité se logró operar a la primera paciente con creencia religiosa por cirugía de mínima invasión asistida con la plataforma Da Vinci, a la señora María de 65 años de edad quien fue intervenida para extirpar un tumor de páncreas el pasado 19 de diciembre de 2022 y sólo tuvo una hemorragia de 100 mililitros. Actualmente ha mejorado su salud y se encuentra en seguimiento médico.

Señaló que a partir de este caso médico se generó el comité para pacientes con creencias religiosas que no permiten las hemotransfusiones y a través de un cuerpo colegiado se brinda una asesoría para un evento quirúrgico complejo, como el retiro de un tumor de páncreas, de estroma gastrointestinal, entre otros.

Medrano Guzmán indicó que ante cirugías complejas de alto impacto que se tienen en la UMAE y con un grupo que tiene mucha experiencia, a través del comité estructurado se puede evaluar desde las distintas áreas, como quimioterapia, radioterapia, cirugía, trabajo social, entre otros, y dar una respuesta colegiada a fin de otorgar una resolución de tratamiento a un paciente de estas características.

“Este comité es un cuerpo colegiado que no solamente brinda la posibilidad de generar la mejor atención de un paciente, sino que da seguridad para ambas partes, porque como cuerpo colegiado se ven distintas áreas de oportunidad, se ven distintas áreas de expertis y se ve la mejor opción que pueda tener, pero sobre todo que podemos comunicarnos con el paciente de todas las áreas y explicar prolongadizadamente cuando son riesgos y beneficios”, agregó.

El director del Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI explicó que no todas las cirugías podrían ser posibles porque cuando hay un déficit importante de sangre, por ejemplo, o de algunas sustancias que permitan en algún momento alterar la parte de coagulación o bien de producción de sangre, pudieran no ser compensadas aún con la máxima tecnología.

Sin embargo, comentó, el comité permite seleccionar con mucha precisión la posibilidad de qué pacientes puedan tener este máximo beneficio y que combinado con la expertis puedan llevar a cabo esto. El caso de la señora María tiene una implicación muy particular. Es la primera paciente que tiene la oportunidad, bajo esta tecnología de cirugía robótica, de operarse sin que se haya considerado la necesidad de hemotratasfundir.

 

! Síguenos en YouTube¡

ACUSTIK NOTICIASCMNcomité para manejo quirúrgicodoctor Rafael Medrano Guzmánestroma gastrointestinalhemotratasfundirHospital de OncologíaHospital de Oncología del Centro Médico NacionalIMSSInstituto Mexicano del Seguro Socialoncologíaprocedimiento médicoSaludUMAEUnidad Médica de Alta Especialidad
Comentarios (0)
Agregar comentario