Rinde GIEV informe de resultados derivados de estrategias para la atención y protección integral de mujeres y niñas que viven violencias de género

Durante el informe que presentó hoy el Grupo interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores que viven violencias basadas en el género (GIEV), la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que por instrucción presidencial el Gobierno de México seguirá impulsando acciones para proteger la integridad, dignidad y la vida de las mujeres y las niñas.

Tratándose de delitos del fuero común, recalcó, la federación no pone oídos sordos, pues lo más importante es proteger a la población.

Por ello, presentó 22 casos de las acciones emprendidas en la materia. Entre estas se encuentra la vinculación a proceso de 12 feminicidas y la captura de otros cinco; sentencias para dos violadores y un pornógrafo; también se desarrollan las investigaciones contra otros por pederastia.

La secretaria Rosa Icela Rodríguez indicó que la dependencia a su cargo seguirá fortaleciendo la estrategia integral en materia de prevención y atención a la violencia contra las mujeres.

En tanto, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), adscrita a la Secretaría de Gobernación, Fabiola Alanís Sámano, resaltó la consolidación del Sistema Nacional de Atención Especializada para Mujeres Víctimas de Violencia, que ha permitido que en cuatro años exista un incremento en 53 por ciento en el presupuesto a cuatro programas de atención y prevención de las violencias que afectan a las mujeres.

Detalló que el Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (Paimef) tiene un incremento del 21 por ciento; y el de Refugios Especializados, 91 por ciento al alcanzar en 2023, 463 millones de pesos.

Asimismo, señaló que los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) han tenido incremento del 91 por cierto, y los subsidios destinados a medidas de las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) un aumento sustancial en general.

La presidenta del Instituto de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, afirmó que se busca llevar el mensaje de que, prevenir las violencias contra las mujeres permitirá edificar las condiciones para sentar una sociedad con mayor paz, libertad y tranquilidad, en la que no haya cabida para la invisibilización de la violencia en ninguna de sus formas.

Queremos promover acciones que permitan que niños, jóvenes y hombres se cuestionen sobre el tipo de masculinidad que ejercen y desarticular prácticas machistas que permitan replantear etiquetas de lo que socialmente significa ser ‘hombre de verdad’, lo que genera una serie de prejuicios contra sí mismos, contra los hombres y contra las mujeres, expresó.

En esta ocasión el informe del GIEV fue presentado en las instalaciones de la Secretaría de Cultura y participaron además de las autoridades federales, titulares de dependencias del estado de Sinaloa, con el objetivo de dar a conocer las acciones que se llevan a cabo en esa entidad para atender, prevenir y erradicar las violencias contras las mujeres y las niñas.

La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) del estado de Sinaloa, María Teresa Guerra Ochoa, destacó que los resultados conseguidos a lo largo de 15 meses del actual gobierno repuntan en el número histórico más bajo de los últimos 15 años en materia de feminicidios.

Además de posibilitar un acercamiento con humanismo y calidez para las víctimas de violencias de género, así como la multiplicación en la atención con más infraestructura física y humana en beneficio de las mujeres que viven en Sinaloa.

Agregó que existe una coordinación interinstitucional, incluyendo a los poderes Legislativo y Judicial, para otorgar prioridad a la agenda de género, aunado a la coordinación permanente con sociedad civil, organismos de mujeres, autoridades municipales y agentes de seguridad de todos los órdenes de gobierno.

Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las MujeresCONAVIMFabiola Alanís SámanoGIEVGobierno de MéxicoInmujeresInstituto de las MujeresMaría Teresa guerra OchoaNadine Gasman ZylbermannRosa Icela RodríguezSecretaría de GobernaciónSecretaría de Seguridad y Protección CiudadanaSEGOBSSPC
Comentarios (0)
Agregar comentario