DURANTE 2022 EL CENART SE FORTALECIÓ COMO ESPACIO DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, cierra el 2022 con un avance importante en fortalecer y ampliar su oferta artística y académica y en fomentar la diversidad y la inclusión. A través de distintas convocatorias, talleres, diplomados, exposiciones y actividades artísticas se promovió la riqueza de la diversidad cultural de México.

Como parte del trabajo que realiza para atender a las personas con discapacidad, el Cenart abrió en octubre la muestra del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad (PAPIAM-D). A través de una exposición que contó con recursos en braille, lectura fácil y Lengua de Señas Mexicana, se compartieron los resultados del trabajo realizado por las y los artistas e investigadores seleccionados en las convocatorias de 2019 y 2021.

También, se dedicó el ciclo Carrusel Teatral a celebrar el XV aniversario de la compañía Teatro Ciego MX, para fomentar una cultura teatral incluyente basada en el respeto a las diferencias y la equidad de oportunidades, y se presentó Danza para Grupos con Habilidades Mixtas, un proyecto artístico-educativo inclusivo en el que se integran bailarines con y sin discapacidad. Como parte de proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, el Cenart abrió diversas convocatorias: en abril, “Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Títeres y Objetos”, con la que se continúa promoviendo la reactivación de las compañías dedicadas a esta disciplina, mediante la producción de nuevos montajes, la programación en espacios culturales y la circulación de puestas en escena a lo largo del territorio nacional. Esta convocatoria apoyó 80 proyectos con un monto de más de 14 millones de pesos.

La formación artística, una de las funciones primordiales del Cenart, se llevó a cabo a través de diversas acciones, como el Diplomado Interdisciplinario para la Enseñanza de las Artes en la Educación Básica, y la Maestría en Desarrollo Educativo. Línea Educación Artística, que cumplió 20 años.  Durante el 2022 se llevaron a cabo programas de formación y profesionalización que atienden a estudiantes y egresados de las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, como el Taller de formación y acompañamiento, la Oferta Curricular Interdisciplinaria, el Diplomado Tránsitos; Procesos Trans-Lúcidos. Muestra artística, y el Encuentro de Estudiantes de Escuelas Superiores de Danza Contemporánea.

El programa de Extensión Académica ofertó varios cursos dirigidos públicos infantiles y juveniles, en modalidad presencial y en línea, que atendieron necesidades de capacitación y formación de la comunidad artística y cultural en temas relacionados con la enseñanza de las artes, la gestión cultural y las tecnologías en las artes, además de una serie de charlas en colaboración con el Consejo Consultivo de Ciencias, del Conacyt, impartidas por investigadores destacados en áreas de la ciencia, la tecnología y la innovación.  En tanto, el programa de Educación Artística y Cultural a Distancia, a través de la plataforma interfaz.cenart.gob.mx, llegó a más de 80 mil ciberespectadores en las transmisiones en vivo, aproximadamente 100 mil personas consultaron el repositorio de video, y se atendió a 4 mil 261 alumnos en 18 cursos en línea.

En lo que se refiere a las actividades internacionales, este año se realizó el Festival Cultural Año Nuevo Chino, el Festival de la India y el Encuentro Arte México-Japón. Presentamos actividades relevantes como el estreno mundial de la coreografía #The_Wall, una producción de la Fundación Elisa Carrillo Cabrera, hecha con el estímulo fiscal EFIARTES.  También se realizó el Festival del Cárcamo, que tuvo actividades simultáneas en el Cenart y el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental; el programa Itinerarios, una serie de actividades de danza, música, teatro y artes plásticas con las que se celebraron los 20, 15 y 10 aniversarios de los Centros de las Artes de Guanajuato, Ensenada y Querétaro, respectivamente; así como el Encuentro de la Red de Centros de las Artes 2022, en el Palacio de Cultura de Tlaxcala, en el que participaron 17 instituciones de los estados para establecer proyectos de colaboración.

De esta manera, en línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, para garantizar el acceso a la cultura de forma igualitaria para todas las personas priorizando a los grupos históricamente excluidos, el Cenart reafirma su compromiso para seguir trabajando durante 2023.

 

 

¡Síguenos en YouTube!

20222023ACUSTIK NOTICIASarteartistaCDMX.CenartCentro Nacional de las Artesconvocatoriasculturadiplomadosdiversidad culturalespectadoresestadosExposicionesGobierno de MéxicomexiconoticiasPrograma de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte Medios y DiscapacidadSecretaría de Culturatalleres
Comentarios (0)
Agregar comentario