Campañas permanentes de adopción y esterilización de perros y gatos en las 16 Alcaldías de la CDMX

En México existen 80 millones de mascotas y 7 de cada 10 sufren maltrato y abandono, afirmó Elizabeth Mateos Hernández, coordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas del Congreso de la Ciudad de México, al solicitar campañas permanentes y gratuitas de adopción y esterilización de animales domésticos y en situación de calle para frenar las cifras que colocan al país en el tercer lugar en maltrato animal.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, la legisladora se pronunció porque las 16 Alcaldías, los titulares de la Agencia de Atención Animal y de la Secretaría de Salud, ambas de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas atribuciones y conforme a su suficiencia presupuestal, promuevan campañas permanentes y gratuitas de adopción, esterilización, desparasitación y vacunación de animales domésticos y en situación de calle para aportar beneficios a los seres sintientes.

En México de los 80 millones de mascotas en el país las más comunes son las caninas con 43.8 millones y le siguen las felinas con 16.2 millones, los cuales representan 75% del total, el otro 25% es una mezcla de otras especies, destacó la legisladora.

En las familias mexicanas -dijo- existe una tendencia a contar con mascotas caninas y felinas, desafortunadamente 7 de cada 10 sufren maltrato, el cual se considera como cualquier acto u omisión que pueda ocasionar dolor, sufrimiento, poner en riesgo la vida del animal o que afecte su bienestar, así como privarlo del aire, luz, alimento, agua, espacio, abrigo contra la intemperie, cuidados médicos y alojamiento adecuado acorde a su tamaño y especie.

Uno de los casos frecuentes de violencia contra los animales, explicó Mateos Hernández, es el abandono, ocasionado por la falta de responsabilidad de las personas que adquieren una mascota que después de pasar un tiempo con ellos se aburren y los tiran a la calle, sin haber sido esterilizados en la mayoría de los casos y despreocupándose por el futuro del animal.

Los perros en la calle se reproducen y su población crece constantemente sin que haya posibilidades de contenerlo, de ahí la importancia y urgencia de las campañas de esterilización permanente y terminar con la falsa creencia de la necesidad de que los animales procreen por lo menos, una vez en su vida, para evitar enfermedades posteriores.

La esterilización es un paso enorme para evitar sufrimientos en los animales que son abandonados, especialmente. Hay que responsabilizarnos cuando tenemos un animal que nos acompaña y da amor sin pedir nada a cambio, subrayó.

Es urgente que estas campañas lleguen a todos los rincones de la Ciudad de México y provocar entre la población el respeto a los seres sintientes, ya que no son para el entretenimiento humano son seres que perciben y sienten el dolor, el abandono, los golpes, el hambre y el frío.

La también integrante de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, recordó los casos de violencia animal de Nezahualcóyotl donde engordaban caninos con presuntos fines de distribución para comercialización en alimentos; otro fue en Tultitlán, Edomex, donde los primeros reportes indicaron que dos personas se dedicaban a matar perros para venderlos en tacos afuera del metro Tacuba en la CDMX, en el lugar fueron localizados restos óseos y pieles de canes.

Así es la desafortunada violencia que viven frecuentemente los perros abandonados y que van a dar a las calles, a los basureros o a las manos de personas como las descritas anteriormente, por ello es imperante procurarles protección, esterilizarlos y si está en nuestras posibilidades adoptar a un perrito que ha probado los infortunios de vivir en la calle, finalizó Elizabeth Mateos.

Asociación Parlamentaria Mujeres DemócratasCDMX.Ciudad de MéxicoCongreso de la Ciudad de MéxicoElizabeth MateosElizabeth Mateos Hernández
Comentarios (0)
Agregar comentario