Los Pinos: Cuatro años de ser la residencia oficial del arte y la cultura del pueblo de México

El Complejo Cultural Los Pinos cumple su cuarto año de haber abierto al público por instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre de 2018.

En este tiempo se ha afianzado como uno de los lugares más importantes para el ejercicio de los derechos culturales y como el espacio desde donde se detonan proyectos con impacto a nivel nacional.

A 48 meses de su apertura, el Complejo Cultural Los Pinos ha recibido a más de 8 millones de personas de todas las edades, quienes han podido disfrutar de más de mil 800 actividades gratuitas que se han llevado a cabo en espacios como la sala de cine, las casas Ruiz Cortines, Miguel Alemán, los salones Venustiano Carranza, Ávila Camacho, las Cabañas 2 y 3, el Cencalli, la casa del maíz y la cultura alimentaria, o la casa Museo Casa Presidencial Lázaro Cárdenas; entre otros, con programaciones de cine, danza, arte circense, música, cuentacuentos, mitos y leyendas, entre otras.

Un ejemplo de cómo este recinto que antes era privado es ahora la Casa del Pueblo de México es el programa “México en Los Pinos”, del cual se han llevado a cabo 12 emisiones desde 2019. Tiene como propósito difundir y promover la diversidad cultural, las artes tradicionales y la gastronomía de diversas entidades del país, en línea con el objetivo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México por redistribuir la riqueza cultural que hay en todo el país, impulsando las culturas locales y sus creaciones.

En este sentido, el público puede aún visitar las exposiciones de “Xochitiotzin. A 100 años del muralismo”, mostrando al público en la Ciudad de México el trabajo del último gran muralista mexicano Desiderio Hernández Xochitiotzin, en la Sala Miguel de la Madrid; y “Travesuras de Helguera en Los Pinos”, en la Cabaña 1, la cual es un recorrido por la obra sátira y crítica del poder del dibujante y monero Antonio Helguera.

Los Pinos es también la residencia de las bellas artes, por ejemplo, en la música, el último año ha sido sede de más de mil 800 actividades, entre las que se pueden nombrar el estreno mundial de la pieza Concierto para Guitarra y Orquesta, del compositor Giovanni Piascentini, ejecutada por el guitarrista Elioth Fisk; el concierto homenaje a Rigo Tovar, con Gibrán Tovar y Los Costa Azul; el recital de Sergio Arau, “Tocada y Fuga”; el compositor y flautista Horacio Franco presentó su concierto “De lo Indígena al Barroco y del Barroco y al Son”; mientras que la cantante y compositora Liliana Felipe, acompañada de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, llevó a cabo su concierto “Las clásicas de Liliana”.

En el teatro, fue sede de la segunda temporada de Las Preciosas Ridículas, obra a cargo de la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y de la continuación del proyecto “Helénico en Los Pinos”, en conjunto con el Centro Cultural Helénico.

El Complejo Cultural Los Pinos, que es también la Residencia Oficial del Pueblo de México, es un espacio desde donde el arte y la cultura son un espacio de hermanamiento cultural y diálogo; en este sentido, se llevó a cabo el “Festival: No al Bloqueo”, que se desarrolló en colaboración con la Embajada de Cuba en México. En este contexto se realizó el concierto de los cantautores cubanos Amaury Pérez y Virulo, y se montó la exposición “Perfecto Romero, Fotógrafo de la Revolución Cubana”.

CDMX.Ciudad de MéxicoComplejo Cultural Los PinosGobierno de MéxicoSecretaría de CulturaSecretaría de Cultura  del Gobierno de México
Comentarios (0)
Agregar comentario