Preside la secretaria general del CONAPO la 29° reunión de la COCOEF

Realiza la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a través del Consejo Nacional de Población (Conapo), la 29° reunión de la Comisión Consultiva de Enlace de Entidades Federativas (COCOEF), con los gobiernos estatales del país, representados por las Secretarías Técnicas de los Consejos Estatales de Población (COESPO) y organismos equivalentes. Los diversos representantes de las dependencias e instituciones compartieron las experiencias enfocadas en su quehacer institucional en los temas de población y el desarrollo.

En su participación la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, expuso en su conferencia magistral el tema sobre el Sistema Nacional de Cuidados, en dónde mencionó que la mayoría de las personas en algún momento de la vida han recibido o han brindado algún tipo de cuidado. Dicho sistema tiene que ver con la vida de las mujeres, la familia y la sociedad.

Señaló que cuando se habla de “cuidados” se hace referencia a las actividades que se general diariamente para el bienestar físico y emocional de las personas; dicho trabajo es invisible y no remunerado, y se desarrolla casi en su totalidad por mujeres, pero es sumamente esencial para el sostenimiento de la vida y para la reproducción de la fuerza de trabajo.

Agregó la importancia de garantizar los derechos de las personas que lo necesitan cuidados y de quienes los cuidan, así como de promover el autocuidado y el intercuidado, como una responsabilidad social entre mujeres, hombres, familias, comunidades e instituciones públicas y privadas.

Nadine Gasman expuso que el Inmujeres propone agregar el Sistema Nacional de Cuidados como un pilar más del del sistema de bienestar, que incluye educación, salud y bienestar social. Agregó que las mujeres destinan tres veces más que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados, siendo el 74 por ciento en total, y solo pueden dedicar 31 por ciento del tiempo al trabajo remunerado; en este sentido, el trabajo de cuidados equivale al 21 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

En su participación la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Alanna Armitage, mencionó que un mundo de ocho mil millones de personas es un momento de celebración, por los logros de la humanidad en el desarrollo.

Para continuar con la jornada de trabajo, las personas representantes de los COESPO y coordinadora de organismos equivalentes de cada una de las subcomisiones regionales noroteste, norte, sureste, sur y centro, presentaron las actividades, las buenas prácticas, y avances en sus agendas estatales en materia de población.

COCOEFCoespoComisión Consultiva de Enlace de Entidades FederativasCONAPOFondo de Población de las Naciones UnidasGobierno de MéxicoInmujeresInstituto Nacional de las MujeresNadine Gasman ZylbermannSecretaría de GobernaciónSecretarías Técnicas de los Consejos Estatales de PoblaciónUNFPA
Comentarios (0)
Agregar comentario