Laboratorio Arte Alameda presentará dos exposiciones de la artista Dora García y del colectivo Interspecifics

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Laboratorio Arte Alameda (LAA), presentan las exposiciones Amor rojo e INTERSPECIFICS Codex Virtualis Genesis, ambas acompañadas por un extenso programa público que incluye actividades virtuales y presenciales, las cuales podrán consultarse en la página web del recinto: www.artealameda.bellasartes.gob.mx.

Integrada por tres videos y material de archivo, Amor rojo es un proyecto de la artista española Dora García, quien ofrece una visión de los feminismos en Latinoamérica y sus relaciones históricas, elaborada junto con cuatro investigadoras mexicanas: Paloma Contreras Lomas, Carla Lamoyi, Olga Rodríguez Montemayor y Rina Ortiz. Mientras que INTERSPECIFICS Codex Virtualis_Genesis es una videoinstalación que proyecta formas de vida ‘bacteriana’, generadas bajo la investigación y el trabajo del colectivo multi especie Interspecifics, el cual experimenta en las intersecciones entre arte, ciencia y tecnología.

Las exposiciones son creadas colectivamente por Lucía Sanromán, directora del recinto, en colaboración con las artistas de las muestras y el equipo LAA, que incluye el trabajo de archivo de la subdirectora del recinto, Paola Gallardo, y la museografía a cargo de Marcos Ysair Pérez, jefe de Producción. La apertura se llevará a cabo este jueves 24 de noviembre a partir de las 18:00 horas, en el marco del vigésimo segundo aniversario del museo.

“Estas son las dos últimas exposiciones del año con las que celebramos nuestro 22 aniversario. Somos un museo dedicado al arte, la ciencia y la tecnología, y a lo que en el año 2000 se llamaba nuevos medios y ahora es solo medios, con video, arte tecnológico y arte relacionado con diversas formas de hacer interdisciplinariedad, y en esta ocasión tenemos dos muestras que nos acercan a ese mandato múltiple, ya que presentan videos, pero también hacen uso de una variedad inmensa de recursos dentro y fuera del arte”, señaló Lucía Sanromán.

Explicó que Amor rojo es una exposición que tiene como eje la investigación de archivo relacionado con un legado que a su vez ilumina ciertas partes de la historia del feminismo en el mundo y en particular en México; y en el caso de INTERSPECIFICS es una exposición de una sola pieza que nos habla del génesis de una bacteria artificial. “No todos los creados de estos proyectos son mujeres, ya que contamos con un enfoque de género y en el LAA nos importa mucho pensar en los públicos y nos acercamos a una gran diversidad, no solo con los usuarios en redes, visitantes o participantes, sino también en términos de lo que hace a nuestro país diverso”.

Puntualizó que además de proyectos participativos y sociales, en el LAA se está haciendo énfasis en la realización de proyectos sustentables no solo en su condición de representatividad, sino hacia adentro de la institución. “A partir de ahora y todo el año que entra, pondremos en el centro de nuestro trabajo la revisión del archivo a partir nuestra sustentabilidad como institución, es decir, pensar más cuidadosamente en la equidad”.

El LAA se encuentra en Dr. Mora 7, Centro Histórico; el horario es de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. Todas las actividades se pueden consultar a través de las redes sociales: Laboratorio Arte Alameda (Facebook) y @artealameda (Twitter e Instagram).

 

¡Síguenos en YouTube!

ACUSTIK NOTICIASAmor rojoarteciudadaniaculturaDora GarcíaestadosExposicionesGobierno de MéxicoINBALInstituto Nacional de Bellas Artes y LiteraturaINTERSPECIFICS Codex Virtualis GenesisLAALaboratorio Arte Alamedamexicored de museosSecretaría de Cultura
Comentarios (0)
Agregar comentario