La Secretaría de Cultura y el INBAL celebran Día de Muertos con ofrendas, visitas guiadas, talleres y conciertos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) se unen a las celebraciones del Día de Muertos con una serie de actividades que incluyen ofrendas, visitas guiadas temáticas, talleres y dinámicas en redes sociales.

En el marco del ciclo Noche de Museos, el Museo Nacional de San Carlos inauguró su tradicional Ofrenda de Día de Muertos, este miércoles 26 de octubre a las 18:30 horas, luego de la charla que se ofreció sobre la Representación de la muerte y el Día de Muertos en el arte mexicano a cargo de la titular del recinto, Mireida Velázquez Torres, los asistentes apreciaron la ofrenda y participaron en el taller de grabado de calaveras multicolores. El sábado 29 de octubre, el MNSC invitará a los visitantes a un recorrido por las salas y hacer una reflexión en torno a los ciclos de la vida, a través del taller Las vanitas (polimétricas), en el cual se abordará el tema de la muerte en diversos periodos y lugares del mundo, con base en la colección del recinto. Se localiza en avenida México-Tenochtitlan 50, colonia Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc.

Mientras que en el Museo Nacional de Arte, en coordinación con la Asociación Mexicana de Enfermeras Especializadas en Medicina Critica y Terapia Intensiva, presenta una ofrenda dedicada a todas las enfermeras y a los enfermeros, así como a los profesionales del área de la salud que perdieron la vida durante la Covid-19; la ofrenda estará hasta el 7 de noviembre.

El Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) colocará, del 29 de octubre al 6 de noviembre, el altar de muertos Bordando por la paz y la memoria: un homenaje a los ausentes, como un acercamiento simbólico a todas las muertes trágicas de los últimos años en el país, mediante un memorial conformado por pañuelos bordados a muchas manos.

Para lo anterior, el MACG y el Colectivo Fuentes Rojas ofrecerán, el 29 y 30 de octubre, así como el 6 de noviembre, a las 12:00 horas, sesiones de bordado Hilando a nuestros muertos: Remembranza, recuerdo y memoria, de forma gratuita, durante las cuales se compartirá la historia de las personas a quienes se dedicará la creación. El museo se ubica en avenida Revolución 1608, San Ángel.

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo dedicará su altar de Día de Muertos al arquitecto Luis Barragán, en el marco del 120 aniversario de su natalicio y como extensión del contenido de la muestra Arquitectos y muralistas. Casas estudio del siglo 20 en México, de la que forma parte el trabajo del arquitecto tapatío. Se podrá visitar del 1 al 6 de noviembre, de 10:00 a 18:00 horas.

El Museo del Palacio de Bellas Artes ofrecerá el 1º de noviembre las Visitas guiadas entre Catrinas y Catrines, a las 12:30 y 16:00 horas, en las que se explicarán los orígenes de la colección del recinto, los artistas que la componen, así como las temáticas e iconografía representadas en cada una de sus obras.

 

¡Síguenos en YouTube!

ACUSTIK NOTICIASarteciudadaniaculturaDía de muertosGobierno de MéxicoINBALInstituto Nacional de Bellas Artes y LiteraturamexicoMuseo Casa Estudio Diego Rivera y Frida KahloMuseo de Arte Carrillo GilMuseo del Palacio de Bellas ArtesMuseo Nacional de ArteMuseo Nacional de San CarlosmuseosNoche de museosofrendasred de museosSecretaría de Cultura
Comentarios (0)
Agregar comentario