ENRIQUE ALFARO ARRANCA LOS TRABAJOS DE AMPLIACIÓN DE LA PTAR EL AHOGADO EN FAVOR DEL SANEAMIENTO DEL RÍO SANTIAGO

El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dio banderazo de arranque de los trabajos de ampliación de la Planta de Tratamiento (PTAR) de aguas residuales El Ahogado, que permitirán una vez concluida tratar 3 mil 250 litros por segundo y con ellos cumplir con el compromiso de sanear el 75 por ciento de las aguas que se descargan al Río Santiago, lo que completa las acciones emprendidas desde el primer día del actual gobierno.

“Será la primera en México con un tratamiento terciario. Estamos listos para poder incorporar a los 2 mil 250 que ya se están tratando los otros mil litros por segundo, que hoy son parte de la cuenca de El Ahogado y que no tienen tratamiento, y que se van directo al Santiago. En 18 meses serán 3 mil 250 litros por segundo”, explicó Alfaro Ramírez.

“Esta es la contribución que le vamos a dejar a nuestro estado para poder sanear ya el 75 por ciento de las aguas que se descargan en el Río Santiago con una agenda muy clara para en unos años más poder llegar al 100 por ciento y haber cumplido el compromiso que hicimos con los jaliscienses, de sanear el río más contaminado de México”, agregó.

La planta inició su operación y mantenimiento en mayo del 2012, sin embargo, debido al crecimiento poblacional del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), la planta saturó su capacidad de tratamiento, por lo que requiere su ampliación para tratar mil litros de agua residual por segundo adicionales.

Durante la gira de trabajo en la que supervisó infraestructura hídrica a cargo de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, el mandatario jalisciense realizó el corrido por la PTAR de El Ahogado, donde explicó que el primer paso fue la construcción de los colectores, con una inversión de 800 millones de pesos (mdp) para poder recolectar el agua de la cuenca para dirigirla a este punto.

La inversión de esta obra asciende a mil 064 millones de pesos ejecutados bajo un contrato de Asociación Pública – Privada, y será construida en un periodo de 18 meses. Con ello se alcanzarán los requerimientos de saneamiento que dicta la norma federal. El Secretario de Gestión Integral del Agua (SGIA), Jorge Gastón González Alcérreca, detalló que debido a que esta planta cumple con la NOM-001-SEMARNAT-2021, que es la más estricta en la materia y que permite el reúso del agua para fines industriales, se logrará el aprovechamiento del agua residual tratada en actividades agrícolas, industriales, recreativas y de uso público urbano.

La gira de trabajo continuó en el municipio de Tlajomulco, en la delegación de La Calera, donde se entregó la perforación y equipamiento de un pozo profundo de 390 metros. La obra tuvo un monto de inversión entre municipio y estado de 7.5 mdp y forma parte del programa integral de abasto de agua en el interior del estado. En este tema, el titular de la SGIA informó que el pozo aporta un caudal de 25 litros de agua potable por segundo y forma parte de un sistema de fuentes nuevas de abastecimiento provenientes de aguas subterráneas y superficiales para dotar de agua en bloque a diferentes poblaciones del interior del estado.

 

 

¡Síguenos en YouTube!

ACUSTIK NOTICIASAMGÁrea Metropolitana de GuadalajaraciudadaniaEl AhogadoEnrique AlfaroestadosgobernadorGobierno de MéxicoGobierno del EstadoJaliscomexicomunicipio de Tlajomulco de ZúñigaPlanta de TratamientoPTARSecretaría de Gestión Integral del AguaSGIA
Comentarios (0)
Agregar comentario