Conferencia Interamericana de Seguridad Social llama a implementar política social de Estado para erradicar pobreza y alcanzar el bienestar

El presidente de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Zoé Robledo, llamó a implementar una política social de Estado como el camino para erradicar la pobreza y alcanzar el bienestar; estos ideales han encontrado apoyo en este organismo multilateral a lo largo de ocho décadas.

En el marco de la ceremonia de inauguración por la Semana de conmemoración de los 80 años de la CISS, el también director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) expresó que hoy la Conferencia ha intensificado la promoción de espacios de reflexión, investigación, diálogo e intercambio internacional.

En ese sentido, ratificó que el papel del Seguro Social de México es ser un puente que hermana a los pueblos de América, y para ello se apoya en los trabajos que se realizan en el organismo internacional y Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS).

Zoé Robledo indicó que actualmente en México se viven tiempos de transformación profunda y de refundación de la relación de la nación con los países del continente.

El director general del IMSS reconoció al secretario general de la CISS, Álvaro Velarca, por todos los esfuerzos y afanes para que este encuentro tuviera un contenido profundo al pensar en el mañana e invitó a los funcionarios a asumir resueltamente y sin egoísmos los deberes que les impone la solidaridad, plenamente conscientes de la seguridad social que se anhela establecer para combatir el dolor, el peligro y la muerte.

En tanto, el secretario general de la CISS, Álvaro Velarca, recordó que hace ocho décadas, en la República de Chile se reunieron los representantes de 20 países americanos, la Organización Internacional del Trabajo y la entonces Oficina Sanitaria Panamericana (hoy Organización Panamericana de la Salud) para llevar a cabo la Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social, en medio de Segunda Guerra Mundial.

Explicó que entonces el continente americano apostó por el diálogo y la cooperación internacional para mantener el establecimiento de amplios sistemas de seguridad social, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las poblaciones y procurar un desarrollo económico justo.

Resaltó que desde América se impulsó un ideal que le diera esperanza al porvenir, justo en el momento en que el mundo más lo necesitaba. “Los americanos contrarrestamos un espíritu destructivo que imperaba y pudimos plantear, en contraste, mecanismos que nos permitieran construir mejores sociedades, y eso es lo que significa la CISS”.

Por su parte, la directora del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), Daisy Corrales Díaz, dijo que en este 2022 se tiene una nueva oportunidad para generar políticas públicas y estrategias que tengan como centro el bienestar de las personas y la construcción de condiciones comunitarias orientadas a la prevención y hacer frente a los riesgos sociales.

A través de un videomensaje, el secretario general de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), Marcelo congratuló de compartir el 80 aniversario de la CISS en momentos cruciales para el mundo, donde “la seguridad social juega un papel preponderante en las sociedades inclusivas y justas”.

En tanto, la senadora chilena Isabel Allende comentó en un videomensaje que durante 80 años las naciones de América han enfrentado el reto de impulsar el bienestar de la seguridad social entre los pueblos, en donde actualmente coexisten en el continente variadas formas de protección y seguridad social para las personas.

Centro Interamericano de Estudios de Seguridad SocialCIESSCISSConferencia Interamericana de Seguridad SocialDaisy Corrales DíazGobierno de MéxicoIMSSInstituto Mexicano del Seguro SocialIsabel AllendeMéxico-ChileZoé RobledoZoé Robledo Aburto
Comentarios (0)
Agregar comentario