Atractiva oferta en la primera edición del Festival CulturaUNAM con 500 artistas del mundo

El próximo viernes 30 de septiembre iniciará la primera edición del Festival CulturaUNAM, con la meta de impulsar la reflexión sobre y desde la pospandemia e imaginar nuevas formas de vida, de organización política, económica y social, cada vez más incluyentes y equitativas.

Con la participación de más de 500 artistas nacionales e internacionales participantes en las más de 100 funciones y actividades presenciales a realizarse en 28 sedes, la innovadora programación propuesta para el festival principia un momento de celebración cultural en la que de nueva cuenta el público en general y la comunidad universitaria estarán frente a los artistas.

Tras dos años de confinamiento, las direcciones, instituciones, cátedras y secretarías de la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM) lograron conjuntar una serie de experiencias artísticas para que distintos públicos intervengan de manera colectiva e inmersiva.

Ópera, danza, música, teatro, literatura, cine, artes visuales y actividades académicas integran la oferta del festival que se extenderá hasta el 16 de octubre.

De ese modo, los contrastes y la presencia de lo heterogéneo de esta nueva idea de la Universidad Nacional se ejemplifican desde la apertura del festival, con el estreno mundial de una ópera en tres actos que indaga en la vida de Sor Juana Inés de la Cruz, para de ahí transitar a la intensidad de la rapera estadounidense Snow Tha Product y luego acudir a la renovada tradición de la música ucraniana, a cargo de la banda DakhaBrakha.

El festival también continúa con la iniciativa Música Contra el Olvido, tres días de concierto en el estacionamiento 3 del CCU, que convoca a talentosos artistas de estilos musicales como rock, electrónica y hip hop, dirigido principalmente a públicos jóvenes. Contará con la colaboración de Hispana, Mint Field, Suadero Soundsystem, La Bruja de Texcoco, AAAA,  Lydia Lunch, Banda Donají, Niña Dioz, L’orchestra SoNiDeRa LOStheMáS, Snow Tha Product y mucho más.

Y con la finalidad de mostrar el talento musical de la comunidad universitaria, se abre un lugar para sumar las expresiones y dar cuenta de la diversidad de nuestra música y así acercar los oídos a nuevas propuestas y talentos, con la Guerra de bandas, que convoca a la comunidad estudiantil de los colegios de Ciencias y Humanidades.

El Festival CulturaUNAM será un espacio de encuentro entre los estudiantes de esta casa de estudios, la comunidad universitaria y el público de la Ciudad de México. Otras de sus sedes serán los recintos del CCU, el Museo del Chopo, la Casa del Lago, los cinco planteles del CCH, el Palacio de la Autonomía, el Centro Cultural Tlatelolco, Las Islas y la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.

¡Síguenos en YouTube!

actividades presencialesartistas internacionalesartistas nacionalesCasa del LagoCCUCentro Cultural TlatelolcoCiudad de MéxicoCoordinación de Difusión CulturaleconómicaEscuela nacional de enfermería y obstetriciaexperiencias artísticasFestival CulturaUNAMLas islasMuseo del Chopoorganización políticaPalacio de la Autonomíaplanteles del CCHpospandemiaUNAM
Comentarios (0)
Agregar comentario