INAH y Embajada de Suiza en México dedican exposición al legado de Gertrude Duby, documentalista de los lacandones

Fotografías, documentos, libros, textiles, joyería, objetos de uso cotidiano, grabaciones y pinturas al óleo reflejan la estancia en México y, particularmente en Chiapas, de la periodista, fotógrafa y etnógrafa suiza Gertrude Duby, feminista, pionera del ecologismo, quien documentó la vida de los pueblos lacandones.

Mediante la colaboración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), con la Embajada de Suiza en México y la Asociación Cultural Na Bolom, parte de este importante acervo se presenta en la exposición Gertrude Duby: una suiza para Chiapas, abierta al público el viernes 1 de julio, en dicho recinto museístico.

En el acto inaugural, el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, en representación del director general de la institución, Diego Prieto Hernández, destacó la importancia de documentar la vida social y cultural de los pueblos indígenas de la selva Lacandona, lo que constituye uno de los baluartes en la producción de Gertrude Duby.

Resaltó que la exposición simboliza los 75 años de relaciones entre Suiza y México, y agradeció que esta hermandad continué a través de la colaboración en diferentes ámbitos, como los trabajos de conservación, realizados con el INAH, en la tumba prehispánica en Santiago Tillo, Oaxaca; en el proyecto de restauración de las pechinas de la iglesia de San Fernando, en la Ciudad de México; así como las restauraciones de los altares del Templo de la Misión de Nuestra Señora del Pilar y Santiago de Cocóspera, en Sonora.

El embajador de Suiza en México y Belice, Pietro Piffaretti, tras agradecer la cooperación con el INAH a través del MNCM, indicó que la exhibición busca reafirmar la hermandad entre ambas naciones que la figura de “Trudy”, como le decían de cariño, encarna de manera significativa.

Comentó que Gertrude es un icono de Suiza, por su enorme labor en temas como el cuidado del medio ambiente, la defensa de los derechos humanos, particularmente de las minorías, algo que en su país se valora mucho: “Para nosotros se vuelve un modelo de aprecio de la diversidad humana, del cuidado del patrimonio cultural y natural, y de la importancia de la salvaguarda de la identidad de nuestras sociedades”.

En su intervención, la directora del MNCM, Alejandra Gómez Colorado, mencionó que en esta exposición, apoyada por el Museo Na Bolom, Duby comparte con el mundo la riqueza de la cultura lacandona, así como su compromiso en el cuidado de la naturaleza, la empatía por la gente que ha padecido grandes tragedias, la gratitud por la hospitalidad, la amistad y la voluntad de compartir.

 

¡Síguenos en YouTube!

ACUSTIK NOTICIASArqueologíaAsociación Cultural Na BolomChiapasculturaEmbajada de Suiza en MéxicoetnógrafafotógrafaGertrude DubyGobierno de MéxicohistoriaINAHInstituto Nacional de Antropología e HistoriamexicoMuseo Nacional de las Culturas del MundoperiodistaSecretaría de Cultura
Comentarios (0)
Agregar comentario