El Laboratorio de Química Forense de la PGJEH alcanzó acreditación internacional

A través del trabajo del personal del Laboratorio de Química Forense, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo logró acreditación internacional en tres disciplinas y siete alcances forenses.

Esta acreditación permite a la División científica de la PGJEH elevar estándares, contar con personal técnicamente competente y lograr resultados óptimos en cuanto a la identificación de alcohol en orina y sangre, identificación de sustancias ilícitas (marihuana, cocaína, metanfetaminas), así como en identificación de fluidos biológicos (semen, saliva y sangre).

Por los resultados obtenidos, peritas y peritos en materia de química recibieron del procurador general de justicia, Alejandro Habib Nicolás, un reconocimiento por hacer que esta institución sea la más avanzada en la certificación de sus laboratorios.

Reconoció el avance en materia pericial a través de la entrega de las cartas de autorización (competencias técnicas) y se destacó ser el primer Laboratorio de Química Forense a nivel nacional que recibe insignias de competencia en las diferentes actividades dentro de este ejercicio, lo que permite darle una motivación al personal para que continúe con sus funciones.

Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos, el titular de la PGJEH destacó la labor de los elementos, quienes están comprometidos con la capacitación continua y permanente para ofrecer mejores resultados en los juicios, así como brindar mejores servicios a la población hidalguense.

Con la representación de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y aplicación de la Ley; Dorian Molina, agradeció la invitación a esta ceremonia, que calificó como importante para las ciencias forenses en Hidalgo, ya que marca un avance significativo para la nueva estrategia de cooperación internacional denominada Entendimiento Bicentenario.

A nombre de las y los peritos reconocidos, el químico Raúl Rivera Rodriguez coordinador del Laboratorio de Química Forense, reafirmó el compromiso de continuar con las acreditaciones en distintas áreas, como los son la de identificación de residuos de disparo de arma de fuego por microscopio electrónico de barrido con difracción de rayos X, además la de identificación de drogas o metabolitos de drogas de abuso en muestras biológicas por cromatografía de líquidos de alta resolución.

¡Síguenos en YouTube!

acreditación internacionalAgencia de Investigación CriminalalcoholAlejandro Habib NicolásCocaínacromatografíaDivisión CientíficaDorian Molinafluidos biológicosJunta Nacional de Acreditación Estadounidense (ANAB)Laboratorio de Química Forensemarihuanamateria pericialmetanfetaminasOficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y aplicación de la LeyperitasperitosPGJEHProcuraduría General de Justicia del Estado de HidalgoRaúl Rivera Rodriguezsustancias ilícitas
Comentarios (0)
Agregar comentario