Reciben mención honorífica estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales de UAEH

Por el buen desempeño académico y trabajo de investigación realizado para titularse en el Doctorado en Ciencias Sociales que se ofrece en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio García Moreno, Tania Berenice Ramírez González y Mariano Madrid Soto recibieron una mención honorífica.

El director del ICSHu, Alberto Severino Jaén Olivas, afirmó que la entrega de este tipo de reconocimientos es muy gratificante, al tiempo que destacó el esfuerzo, el trabajo, la disciplina y la entrega de este grupo de jóvenes, pues con su actuar permiten enaltecer las labores de ICSHu, por lo que es importante dar a conocer tanto a la comunidad universitaria como a la población hidalguense los logros de su alumnado, pues con estos trabajos desarrollados se contribuye a la producción del conocimiento científico.

Por su parte, la coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales, Karina Pizarro Hernández, felicitó al grupo de egresados por haber concluido satisfactoriamente sus estudios, pese a las condiciones a las que se tuvieron que enfrentar debido a la pandemia. Asimismo, resaltó que al interior del posgrado se instruye no solo con calidad, sino también calidez y sensibilidad humana, pues el compromiso es formar profesionistas con compromiso social.

De este modo, Tania Berenice Ramírez González logró obtener el grado de doctora en Ciencias Sociales con el proyecto titulado “Binomio estrés laboral y diabetes”, con el que se abordó específicamente el estrés laboral en la docencia y cómo éste repercute en la salud, por lo que al tener resultados reveladores es importante darle difusión de la relación existente entre ambos elementos para difundir mecanismos de cuidado entre el personal para evitar complicaciones.

Por su parte, el ahora doctor en Ciencias Sociales, Mariano Madrid Soto, desarrolló el proyecto “Movilidad social hacia una política pública”, en donde se estudiaron las condiciones que existen para que las personas mejoren su posición económica, desde las más bajas a unas con mejores oportunidades e ingresos, al tiempo que se evaluaron los elementos que posibilitan o no el formular una política pública para dar más justicia social.

En tanto que el doctor en Ciencias Sociales, José Antonio García Moreno, realizó el trabajo “Ideación y desarrollo histórico de la tercera posición”, que es un modelo explicativo de cómo se forma esta tercera oposición, mejor conocida como fascismo, y dar una nueva explicación a este fenómeno político específico y ver realmente qué repercusiones tiene a largo plazo en Latinoamérica.

¡Síguenos en YouTube!

“Binomio estrés laboral y diabetes”“Ideación y desarrollo histórico de la tercera posición”“Movilidad social hacia una política pública”Alberto Severino Jaén Olivasdesempeño académicoDoctorado en Ciencias SocialesInstituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu)José Antonio García MorenoKarina Pizarro HernándezMariano Madrid SotoTania Berenice Ramírez GonzálezUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)
Comentarios (0)
Agregar comentario