Preparatoriano representará a México en concurso internacional del agua

Con la convicción de que los jóvenes deben participar en ciencia y tecnología para enfrentar los grandes desafíos ambientales que tienen México y el mundo, Alonso Hernández Velázquez, quien concluyó este año su educación en la Escuela Nacional Preparatoria 2 “Erasmo Castellanos Quinto”, representará a la UNAM y a nuestro país en el Stockholm Junior Water Prize, que se realizará en agosto próximo en Estocolmo, Suecia.

El universitario -quien planea ingresar a la Facultad de Ciencias en el ciclo escolar que está por iniciar- recibió el Premio Nacional Juvenil del Agua 2022 de manos del secretario General de la Universidad Nacional, Leonardo Lomelí Vanegas, y del embajador de Suecia en México, Gunnar Aldén; ahora demostrará su talento en la competencia internacional.

Durante la ceremonia de entrega, efectuada en la embajada de ese país europeo, Lomelí Vanegas dijo que el concurso, que en esta ocasión fue organizado por el Centro Regional de Seguridad Hídrica UNESCO en la UNAM, es una iniciativa por demás afortunada al convocar a los jóvenes de bachillerato a reflexionar sobre uno de los grandes problemas de nuestro tiempo, con respecto al derecho al agua potable, y sobre los riesgos que se enfrentarán si se ve comprometido este recurso para la existencia.

“La iniciativa para encontrar soluciones para un mejor aprovechamiento de este recurso vital habla, sin duda, de una apuesta por la juventud, ese es el espíritu que debe animarnos, de también hacerlos corresponsables de lo que será la vida en el planeta en este siglo, hacerlos partícipes de las decisiones que deberemos tomar para mitigar los efectos del cambio climático, garantizar el acceso equitativo al agua y, de esta manera, contribuir a que el acceso al agua sea un derecho universal”, manifestó.

A su vez, el embajador Gunnar Aldén reconoció el trabajo de la UNAM para organizar el Premio, que en esta edición alcanzó su récord de trabajos recibidos (309). Gracias a ello la competencia fue más incluyente y se ampliaron las temáticas con áreas medioambientales, científicas, sociales y tecnológicas.

“El acceso universal al agua limpia y accesible para todos es uno de los 17 objetivos globales de la Agenda 2030, que tanto México como Suecia se han comprometido a implementar; hoy en día un tema muy importante para varios estados mexicanos. Para el gobierno de Suecia el medio ambiente sigue siendo una de las prioridades principales, junto con igualdad de género”, expresó.

Hernández Velázquez -asesorado por su hermano Rodrigo Hernández, quien es maestro en Ciencias-, buscó mediante metagenómica y métodos bioinformáticos enzimas capaces de degradar PET para eliminar este contaminante de los sistemas acuáticos, así como otorgarle un uso industrial.

Investigando en sitios de información libre, el joven que espera ser Físico encontró dos que son producidas por microorganismos que viven en una poza termal en China, llamadas PETasa y MHETasa, las cuales transforman ese plástico en materiales inocuos para el ambiente, por lo que para su uso sería necesario analizarlas más, antes de hacer estudios a fondo para su inserción en ambientes naturales.

Cabe mencionar que el segundo lugar del premio fue para Danna Misely de los Santos Jiménez y Daniela Saraí Hernández Aguilar, originarias de Tabasco; mientras que el tercer sitio lo consiguieron Fabiola Saavedra Álvarez y Jocelyn Guadalupe Rizo, de Guadalajara, Jalisco.

¡Síguenos en YouTube!
Alonso Hernández VelázquezCentro Regional de Seguridad Hídrica UNESCOErasmo Castellanos QuintoEscuela Nacional Preparatoria 2Escuela Nacional Preparatoria 2 “Erasmo Castellanos Quinto”EstocolmoFacultad de CienciasGunnar AldénLeonardo Lomelí VanegasPremio Nacional Juvenil del Agua 2022Stockholm Junior Water PrizeSuecia
Comentarios (0)
Agregar comentario