Se suma Veracruz a implementación territorial de Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia

“México ha tenido grandes avances en el bienestar de la niñez en la primera infancia, lo que se traduce en una nueva realidad para todas las personas de 0 a 5 años de edad. En 2014, con la promulgación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) se transitó hacia una visión de protección integral de los derechos de este sector de la población, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas”, expuso la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), adscrita a la Secretaría de Gobernación, Constanza Tort San Román.

Durante la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión para la Primera Infancia del Sipinna de Veracruz, la servidora pública señaló que con la reforma constitucional en materia educativa de 2019 se reconoció a la educación inicial como obligatoria y se dispuso la creación de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (Enapi).

Tort San Román aclaró que la Estrategia recoge la visión de que México debe ser un país apropiado para su niñez, es decir, que garantice su salud y su vacunación; propicie una alimentación saludable, variada y nutritiva; provea de educación inicial -ahora constitucionalmente obligatoria-; promueva una vida libre de violencias y que genere igualdad entre niñas y niños desde sus primeros años, entre muchas otras acciones.

Debido al esfuerzo y a los trabajos de coordinación de la Comisión para la Primera Infancia, donde confluyen diversas voces de actores sociales, públicos e internacionales, la Enapi es ahora una realidad al constituir una política nacional de corte integral que identifica las brechas de desigualdad de niñas y niños menores de 6 años de edad, y en respuesta a ello establece marcos rectores de política pública para lograr el desarrollo integral de este grupo etario de la población.

Subrayó que hay una enorme ventaja en invertir en los primeros años de vida de todas las niñas y los niños, pues esta es la etapa donde el cerebro tiene su principal desarrollo y cuando se crean las capacidades físicas, emocionales y socioafectivas para convivir como sociedad. Por ello, desde la Secretaría Ejecutiva del Sipinna nacional se insiste en la relevancia que tienen los primeros mil días de vida de todas las personas, y en las acciones y políticas que debe garantizar el Estado para que se logre su pleno desarrollo.

Indicó que la Enapi presenta retos y áreas de oportunidad como lo sería una política nacional de educación inicial, otra de protección y fomento a la lactancia materna y un programa integral de trabajo con las familias; políticas de crianza positiva y de cuidado cariñoso y la expansión en la cobertura de servicios dirigidos a la primera infancia, entre otras.

Tort San Román aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a las autoridades locales, a fin de que en el marco de los trabajos de esta comisión se forme el Grupo de Implementación Territorial de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia, espacio interinstitucional con autoridades del ámbito local que permita consolidar la estrategia en el territorio. Son –recalcó– ya varios estados que cuentan con este tipo de grupos y es satisfactorio que Veracruz se sume a este esfuerzo colectivo.

La servidora pública reiteró que desde la SE del Sipinna nacional se dará la asesoría y asistencia requerida para alcanzar conjuntamente estos objetivos.

La sesión de la Comisión para la Primera Infancia de Veracruz fue presidida por el director general Jurídico del estado, José Pale García, en representación del gobernador Cuitláhuac García Jiménez. La secretaría técnica estuvo a cargo de la secretaria ejecutiva del Sipinna en Veracruz, María del Pilar Paz Villafuerte.

Constanza Tort San RománCuitláhuac García JiménezEnapiEstrategia Nacional de AtenciónJosé Pale GarcíaLGDNNAMaría del Pilar Paz VillafuertemexicoSESEGOBSIPINNAveracruz
Comentarios (0)
Agregar comentario