Invita Pedro Valtierra a retratar vida cotidiana con propios medios

Pedro Valtierra, fotoperiodista mexicano, brindó la charla “Cuartoscuro” en la cual abordó los inicios de la agencia de fotografía, el nuevo número de la revista homónima y los retos a los que deben enfrentarse los profesionales de la imagen.

Ante la comunidad estudiantil del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), y en el marco del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2022, el renombrado profesional de la lente zacatecano destacó que en la actualidad las y los fotógrafos deben cuestionarse sobre los temas que se abordan y el cómo tratar la luz, para dejar a un lado las discusiones sobre los equipos que se utilizan.

 

“Más allá de que se esté haciendo con la computadora o con los teléfonos, más allá del debate de la marca o el tipo de cámara, lo que importa es qué vamos a ver, dónde lo vamos a ver y cómo lo vamos a retratar”, cuestionó Pedro Valtierra.

Para el fotoperiodista, uno de los elementos más importantes para desempeñarse en el mundo de la fotografía es la creatividad, seguida de la técnica y la práctica constante.

Como ejemplo de ello mencionó el trabajo de Enrique Metinides, cuyas imágenes análogas de la nota roja en México poseen una técnica y discurso sobresaliente en una época donde los materiales eran más caros, los procesos más tardados y no existía la inmediatez de ver el resultado final.

Acerca del debate constante sobre si la fotografía digital móvil carecen de técnica debido a las facilidades de los avances tecnológicos, Pedro Valtierra destacó que en el caso de las imágenes con celulares siempre existirán limitantes, pero si el usuario es disciplinado y se sumerge en conocer a profundidad sobre temas de composición y dominar las herramientas del teléfono se pueden lograr buenos resultados.

Por último, incentivó a todas y todos los estudiantes a retratar con sus propios medios su vida cotidiana y la de su localidad, ya que mediante estos ejercicios pueden mejorar su técnica, educar a su ojo, entender mejor su entorno y hacer una importante labor documental sobre los cambios por los que está pasando la sociedad, así como los espacios públicos, ya que en los últimos años Valtierra ha visto una menor cantidad de imágenes de vida cotidiana actual, lo cual es preocupante para quienes en los años venideros quieran conocer nuestra época.

¡Síguenos en nuestro canal de YouTube!

“Cuartoscuro”creatividadEnrique MetinidesFestival Internacional de la Imagen (FINI)Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2022fotografía digitalfotografía digital móvilfotógrafofotoperiodistaInstituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu)Javier Vallejonota rojaPedro Valtierrapráctica constanteprofesionales de la imagenreportero gráficotécnicaUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)
Comentarios (0)
Agregar comentario