Hospital Infantil de México, 79 años en atención a niños y niñas con padecimientos graves o complejos

Ante la disminución sostenida de casos de COVID-19, el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG), retomó actividades, y el área de nefrología es ejemplo de ello, donde tuvieron que suspender durante la etapa crítica de la pandemia y se han reactivado “porque la demanda es muy grande”, sostuvo el director general Jaime Nieto Zermeño.

En entrevista por el 79 Aniversario de este hospital, informó que, en 2020 con la pandemia, el HIMFG se convirtió en hospital COVID para niñas, niños y adolescentes (NNA), con 52 camas disponibles, de las cuales se llegaron a ocupar entre 25 y 30 en momentos críticos. En total atendieron dos mil NNA en consulta externa y a distancia.

Afirmó que el HIMFG —primer instituto nacional de salud— es líder en atención a niñas y niños con problemas nefrológicos, ya que desde 1964, cuando los médicos Gustavo Gordillo Paniagua y Juan Luis González Serna llevaron a cabo el primer trasplante de riñón, hasta la fecha, se han realizado casi 900 intervenciones de esta naturaleza.

Cuenta con 140 especialidades y subespecialidades, donde NNA que carecen de seguridad social reciben atención para padecimientos graves o complejos a través de programas de vanguardia relacionados con neonatología, terapias, trasplantes, cirugía fetal, neonatal y endoscópica; VIH, cáncer y tumores cerebrales, entre otros.

Al año brinda más de 200 mil consultas; siete mil 600 hospitalizaciones; 16 mil atenciones en urgencias; cinco mil procedimientos quirúrgicos de alta especialidad; 11 mil anestesias y más de un millón de estudios de laboratorio y gabinete.

Para el director general del HIMFG, desde el surgimiento del HIMFG en 1943, esta institución ha cumplido los objetivos de proporcionar atención médica de calidad y con calidez, fortalecer la enseñanza de la pediatría y fomentar la investigación científica de problemas médicos sociales de la niñez mexicana.

Explicó que, de los siete mil 600 egresos hospitalarios, 35 por ciento son por cáncer; 19 por ciento, malformaciones congénitas; 21 por ciento, enfermedades del sistema digestivo, respiratorio y genitourinario, y 25 por ciento debido a otras enfermedades. La intervención oportuna y el conocimiento de las y los especialistas, ha hecho posible que los egresos por mejoría alcancen 98 por ciento.

Síguenos en YouTube!

acustik informaACUSTIK NOTICIAScirugía fetalCovid 19director general Jaime Nieto Zermeñoemergencia sanitariaendoscópicaepidemiaGustavo Gordillo Paniagua y Juan Luis González SernaHospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG)neonatalneonatologíapandemiaterapiastrasplantes
Comentarios (0)
Agregar comentario