Con estrategia Siete llamadas a la acción y Cinco momentos en la higiene de manos, el IMSS garantiza seguridad

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la estrategia Siete llamadas a la acción y Cinco momentos en los tres Niveles de Atención, fortalece la higiene de manos para garantizar la seguridad del paciente y personal de salud, además de arraigar hábitos y rutinas que benefician la salud de la población.

Bajo el lema, “Únete a la seguridad dela atención sanitaria, límpiate las manos”, este 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos, donde destaca el Seguro Social con su campaña institucional de higiene de manos, informó la doctora María Luisa Soriano Rodríguez, directora del Hospital General de Zona (HGZ) No. 71 en Chalco, Estado de México.

Refirió que la cruzada iniciada en diciembre de 2021 registra buenos resultados estadísticos, con ocho mil 40 acciones realizadas, 120 mil 700 beneficiados y 35 mil trabajadores de la salud capacitados, lo cual, en apego a la técnica de higiene de manos en los Cinco momentos ha contribuido a disminuir la incidencia de infecciones hospitalarias en el IMSS, y favorece la calidad de la atención, es un indicador de seguridad del paciente.

La especialista del Seguro Social subrayó que ello refleja un clima organizacional, limpio, seguro, donde la higiene de manos es prioridad para el trabajador de la salud, además de que la institución, siempre preocupada por la seguridad del paciente, determinó impulsar las 15 acciones con la difusión de carteles y trípticos informativos, además de otras rutinas encaminadas a reafirmar la higiene de manos entre el personal de salud.

Explicó que los Siete llamados a la acción involucran a trabajadores de la salud, directivos hospitalarios, de salud y gestores, a fin de concientizarlos sobre la higiene de manos ante la aplicación de cada vacuna, además de incluir a pacientes y familiares para que todos hagan de las manos limpias un hábito.

Dijo, en los tres Niveles de Atención se promueve el hábito de higiene de manos con cinco momentos, esto es, antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea limpia o aséptica con el paciente (incluso, si se utilizan guantes, la higiene de manos debe ser previo a su colocación); después del riesgo de exposición a líquidos corporales, después de tocar al paciente y después del contacto con el entorno del paciente.

La doctora Soriano Rodríguez insistió en que la higiene de manos debe ser un hábito en la vida diaria, ya que al higienizarlas en diferentes momentos críticos como antes de consumir alimentos, después de ir al baño o cuando están visiblemente sucias, disminuye el riesgo de padecer enfermedades gastrointestinales.

 

¡Síguenos en YouTube!

ACUSTIK NOTICIASChalcodoctora María Luisa Soriano RodríguezEstado de MéxicohigieneHigiene de ManosHospital General de ZonaIMSSInstituto Mexicano del Seguro SocialSaludSeguro SocialSiete llamadas a la accióntrabajadores de la saludtres Niveles de Atenciónvacuna
Comentarios (0)
Agregar comentario