Tambuco se suma al Encuentro Racismo, arte y cultura con concierto en el Palacio de Bellas Artes

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presenta el concierto Visiones contemporáneas de la tercera raíz, a cargo de Tambuco Ensamble de Percusiones, en el marco del Encuentro Racismo, arte y cultura. Una conversación urgente.

Como parte de las actividades multidisciplinarias destaca el concierto Visiones contemporáneas de la tercera raíz, que buscará rendir homenaje a las raíces afromestizas de la música latina, a lo cual Ricardo Gallardo, director artístico de Tambuco, compartió cómo surgió este proyecto.

En conferencia de prensa virtual, dijo que mientras hablaba con Héctor Infanzón acerca de “como la historia de un evento desafortunado que fue la migración por esclavitud de las culturas africanas al continente, supimos transformarlo en música, enaltecerlo, aprendimos a ser enriquecidos por las manifestaciones culturales que nos llegaron y muestra de ello es la salud que tienen nuestras músicas: la tradicional, la étnica y la que se hace en contextos urbanos, como la música popular y la de concierto.

Comentó que el programa se dividirá en dos partes: la primera será el ensamble mostrando música que ha sido escrita para ellos por varios compositores de Latinoamérica que demuestra la “riqueza de instrumentos y formas musicales heredadas para dar una nueva expresión, una nueva interpretación: los viejos instrumentos hablando con nuevas voces”.

La segunda, dijo, será música realizada con los invitados y, sobre ella, Héctor Infanzón nos habla de los arreglos musicales que realizó para tres piezas, una de las cuales es propia. Estas obras son un reflejo de la fusión afromexicana, ya que en ellas se combinan ritmos como el son jalisciense con el landó, ya que las similitudes rítmicas empatan perfectamente, al igual que el huapango con el son jarocho. Según Infanzón esto es muestra de que los músicos latinos tienen inserto “el gen del tambor”; la parte rítmica heredada de la negritud.

En el concierto que ofrecerán el sábado 9 de abril a las 19:00 horas en la Sala Principal del máximo recinto cultural de México, también estarán acompañados por Marcos Milagres en el contrabajo, añadiendo otro color a la paleta de sonidos, la cantante tapatía ganadora de la convocatoria Suena la Vida del Festival de Música de Morelia, Natalia Ángel, quien crea música en “tiempo real” al cantar una voz a capela que es grabada y reproducida en “loops” generando varias capas vocales hasta crear una armonización sobre la cual, después realiza una improvisación, y Evelin Acosta, poeta oaxaqueña que ha llevado el arte de la décima espinela a los escenarios más importantes de nuestro país, cuya participación en este concierto consistirá en abordar de manera poética la llegada de la africanía a América y concluyó su participación en la conferencia al invitar al público con unos versos.

Visiones contemporáneas de la tercera raíz se llevará a cabo el sábado 9 de abril a las 19:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes y los boletos tendrán costo de $30, $60 y $80; ya están a la venta en taquillas del recinto y en el Sistema Ticketmaster.com.mx

 

¡Síguenos en YouTube!

ACUSTIK NOTICIASartecompositoresCoordinación Nacional de Música y ÓperaculturaHéctor InfanzónInstituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)músicaMúsica LatinaNatalia ÁngelOaxacaRacismoraíces afromestizasSecretaria de Cultura FederalSuena la Vida del Festival de Música de MoreliaTambuco Ensamble de Percusiones
Comentarios (0)
Agregar comentario