La política de incrementos a los salarios mínimos redujo la brecha de género en 20%

En el marco de la 26 Sesión Ordinaria del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, presidida por la titular de Inmujeres, Nadine Gasman y con la presencia de la secretaria del Trabajo Luisa Alcalde Luján y del director de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, Luis Munguía, se presentó el estudio “El Efecto de la Nueva Política de Salarios Mínimos en la Brecha Salarial de Género”, cuyos resultados confirman la disminución de 20% en la brecha de género.

Luisa Alcalde, responsable de la política laboral, explicó que con la nueva política de salarios mínimos se recuperó 71% el poder adquisitivo y a través del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, donde 6 de cada 10 aprendices, son mujeres; la ratificación del Convenio 190 de la OIT, sobre la eliminación de la violencia y acoso laboral en el mundo del trabajo “abonamos a una mayor participación de las mujeres en las actividades productivas y aseguramos su derecho a un ingreso justo y equitativo como fruto de su trabajo”.

En su oportunidad, Nadine Gasman mencionó como objetivo del Gobierno de México reducir y cerrar las brechas de desigualdad y transformar la situación de las mujeres que viven muchísimas formas de discriminación.

“Hemos cambiado la forma de hacer política en igualdad entre mujeres y hombres, creando mecanismos para reconocer las desigualdades y empezar de abajo para arriba y de afuera hacia adentro”, expresó.

 

Síguenos en nuestro canal de Youtube!

 

Comisión Nacional de los Salarios Mínimoseliminación de la violencia y acoso laboralInmujeresLuis MunguíaLuisa Alcalde LujánNadine GasmanPrograma Jóvenes Construyendo el FuturoSecretaría del TrabajoSistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
Comentarios (0)
Agregar comentario