INSTALA LA SEMAI LOS EJES DE ATENCIÓN A MIGRANTES NACIONALES Y VINCULACIÓN INTERNACIONAL

Con el fin de promover e impulsar políticas públicas que garanticen el respeto de los derechos y protección de los migrantes y jornaleros agrícolas, la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI) instaló este día, los Ejes de Atención a Migrantes Nacionales y Vinculación Internacional, acto que fue presidido por la subsecretaria de Migrantes Nacionales, Eleazar Marín Quebrado, en representación de la Secretaria Celeste Mora Eguiluz.

En su mensaje, la funcionaria aseguró que las mesas de trabajo permitirán elaborar un plan estratégico de atención a jornaleros agrícolas migrantes, quienes suelen ser víctimas de múltiples violaciones a sus derechos humanos y laborales.

Destacó que es un grave problema que se tiene que enfrentar de manera conjunta, ya que es un sector abandonado que sufre discriminación, siendo Guerrero uno de los estados con alto índice de migración de jornaleros agrícolas al norte del país.

Asimismo, propuso el diseño de estrategias y líneas de acción que impulsen proyectos productivos dirigidos a mujeres, jornaleras, jornaleros discapacitados, comunidades indígenas y jóvenes emprendedores, para focalizar programas sociales en las comunidades expulsoras de jornaleros agrícolas, para brindar oportunidades de empleo que permita frenar el flujo migratorio y contribuir, así, a potenciar el desarrollo regional y  contrarrestar el círculo migratorio, que en ocasiones se hace una tradición familiar.

Por su parte, el Director de Vinculación con Organismos internacionales, Daniel Agis Eslava, señaló que con estas mesas de trabajo,  se permitirá el diseño de estrategias en conjunto con todas las dependencias involucradas, para atender los compromisos internacionales suscritos por México, como la Agenda 2030, y sus líneas de acción en materia de Educación de Calidad, Igualdad de Género, Trabajo decente, crecimiento económico, ciudades y comunidades sostenibles, así como, la reducción de las desigualdades.

Dijo que para impulsar lazos de solidaridad y la cooperación internacional mutua, es importante continuar con los programas de hermanamiento de ciudades, que promueven beneficios a través de intercambios en los ámbitos culturales, educativos, comerciales, turísticos, deportivos y artesanales, coadyuvando así al desarrollo regional del estado.

Finalmente, dijo que es fundamental implementar estrategias de oportunidades educativas, porque la educación permite la movilidad socioeconómica ascendente, y es clave para salir de la pobreza, reduciendo así las desigualdades y frenar los flujos migratorios.

 

¡Síguenos en YouTube!

Agenda 2030Celeste Mora Eguiluzciudades y comunidades sosteniblescrecimiento económicoDaniel Agis Eslavaeducación de calidadEjes de Atención a Migrantes NacionalesEleazar Marín Quebradogobierno de GuerreroguerreroIgualdad de Géneromigrantesprotecciónreducción de las desigualdadesSecretaría de Migrantes NacionalesSecretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI)seguridadTrabajo decenteVinculación con Organismos internacionalesVinculación Internacional
Comentarios (0)
Agregar comentario