EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LA UNAM ES UN ESPACIO DE LIBERTAD: GRAUE

Al presidir la ceremonia de clausura de la décima segunda edición del FICUNAM indicó que se trata de uno de los grandes festivales universitarios, y en el cual este año se exhibieron más de 160 cintas de 43 países.

Graue Wiechers felicitó a la Coordinación de Difusión Cultural, a los organizadores del FICUNAM y a la Dirección de Actividades Cinematográficas de la Filmoteca de la UNAM por los resultados obtenidos, al tiempo que agradeció poder compartir este espacio de libertad.

Previamente, la coordinadora de Difusión Cultural, Rosa Beltrán Álvarez, manifestó que esta edición significó el reencuentro de quienes gustan de este arte en las salas cinematográficas, y se observó que cinéfilos, especialistas, críticos y estudiantes se encontraban después de las funciones para discutir las cintas.

Iván Trujillo Bolio, director de TV UNAM, destacó que para la televisora de esta casa de estudios es un orgullo haber participado en la organización y realización del encuentro. Celebró la oportunidad de transmitir las cintas ganadoras a través de la televisión abierta.

“El gran movimiento”, de Kiro Russo, obtuvo las distinciones Puma de Plata a la Mejor Película y el Premio del Público; mientras que “Una noche de no saber nada”, de Payal Kapadi, recibió el galardón a Mejor Dirección.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega de la Mención Especial a la cinta “Malintzin 17”, de Mara y Eugenio Polgovsky, realizada con material grabado por Eugenio antes de su fallecimiento.

Como parte de la sección Ahora México, el Premio TVUNAM fue para “Las hostilidades”, de Sebastián Molina; y el Puma de Plata a la Mejor Película correspondió a la cinta “Si pudiera desear algo”, de Dora García.

 

El Premio LCI Seguros fue para la cinta “Pobo ‘Tzu’-Noche Blanca”, de Tania Ximena y Yollotl Gómez Alvarado; el Premio Estímulo Estudios Churubusco-UNAM lo obtuvo “Lumbre-Embers”, de Santiago Mohar.

En la sección Aciertos, del Encuentro Internacional de Escuelas de Cine, la Medalla Puma de Plata al Mejor Cortometraje fue para “Pacaman”, de Dalissa Montes de Oca (República Dominicana); y se entregó una Mención Especial al Cortometraje “El pastor”, de David Paredes, de Cuba.

La sección Catapulta, del Laboratorio Cinematográfico Internacional UNAM, galardonó con el Premio a Proyecto en Desarrollo a “El romance de la negra rubia”, de Agustina Comedi, (Argentina); y el Premio a Proyecto en Primer Corte, a “India”, de Telmo Churro (Portugal).

¡Síguenos en nuestro canal de YouTube!

“El gran movimiento”“Las hostilidades”“Lumbre-Embers”“Pobo ‘Tzu’-Noche Blanca”Coordinación de Difusión CulturalDifusión CulturalDirección de Actividades Cinematográficas de la Filmoteca de la UNAMEnrique Graue WiechersFestival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM)Iván Trujillo BolioKiro RussoPunto de Vista: Encuentro de nuevas narrativas con perspectiva de géneroRosa BeltránRosa Beltrán ÁlvarezSala Miguel CovarrubiasSantiago MoharSebastián MolinaSeminario El Público del FuturoTV UNAM
Comentarios (0)
Agregar comentario