CONVOCAN LA UNAM Y LA EMBAJADA DE SUECIA EN MÉXICO AL PREMIO NACIONAL JUVENIL DEL AGUA 2022

La Universidad Nacional Autónoma de México, por medio de la Red del Agua de la UNAM, el Centro Regional de Seguridad Hídrica, bajo los auspicios de la UNESCO y la embajada de Suecia en México, anunciaron la convocatoria al Premio Nacional Juvenil del Agua (PNJA) 2022.

Está dirigido a estudiantes mexicanos de 15 a 20 años de edad inscritos en los niveles de secundaria o bachillerato. El objetivo es proponer soluciones a los principales problemas de seguridad hídrica que enfrenta el país mediante la innovación, la ciencia y la cultura. La convocatoria permanecerá hasta el 7 de mayo del presente año.

El PNJA funge como eliminatoria nacional para el Stockholm Junior Water Prize, la competencia estudiantil en materia de agua más importante del mundo, conocida como el “Premio Nobel del Agua”, organizada por el Stockholm Water Institute (SIWI, por sus siglas en inglés).

Los tres primeros lugares de la edición nacional recibirán un estímulo económico de 25 mil, 20 mil y 15 mil pesos, respectivamente. Los ganadores del certamen internacional se harán acreedores a 15 mil dólares, que recibirán de manos del rey y de la princesa de Suecia. También se reconocerá a la escuela ganadora. Esta distinción se ha realizado en 22 ocasiones; en 2007 la delegación mexicana ganó la edición internacional.

El director del Centro Regional de Seguridad Hídrica (CERSHI),  Fernando González Villarreal, externó que en los dos últimos años en México se han registrado regiones con estiajes relevantes, en particular en el norte, noreste y Valle de México, fenómeno que se presenta debido a su posición geográfica, centrada en la línea de los desiertos del mundo, de tal manera que tenemos en promedio una sequía cada diez años que dura de dos a tres años.

Con el cambio climático esperamos que esta situación se agudice; por ejemplo lo que hoy vive Monterrey es complicado, “tenemos un estrés hídrico que hace que los periodos prolongados de tiempo seco, ocasionados por la falta de lluvia, provoquen mayores efectos negativos en las poblaciones; ese es un efecto también de la falta de inversión en el sector”, consideró el universitario.

 

 

En esta ceremonia participaron de forma remota Lisania Monzón Fernández y Sofía Tress González, estudiantes de bachillerato a distancia en San Pedro, Balancán, quienes obtuvieron el Premio Nacional Juvenil del Agua 2021, por el proyecto “Biofita, una plaga de vida”, el cual les brindó el pase internacional al llamado “Nobel Junior del Agua”.

¡Síguenos en nuestro canal de YouTube!

“Premio Nobel del Agua”bachilleratoCentro Regional de Seguridad HídricaCentro Regional de Seguridad Hídrica (CERSHI)certamen internacionalCienciacompetencia estudiantilculturaembajada de Sueciaestímulo económicoFernando González VillarrealinnovaciónPremio Nacional Juvenil del Agua (PNJA) 2022Red del Agua de la UNAMSecundariaseguridad hídricaStockholm Junior Water PrizeStockholm Water InstituteUNESCOUniversidad Nacional Autónoma de México
Comentarios (0)
Agregar comentario