Necesario implementar programas de cultura del cuidado y protección a los animales: Elizabeth Mateos

La violencia hacia los animales es un detector y señal de alerta hacia la violencia intrafamiliar, de ahí la necesidad de un trabajo integral entre padres, profesores, trabajadores sociales, veterinarios, pediatras, asociaciones de protección animal y sicólogos para prevenir el maltrato a los animales y su posterior transformación en violencia social, informó Elizabeth Mateos Hernández, coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas del Congreso de la Ciudad de México.

Ante esta situación, la legisladora exhortará a las secretarías del Medio Ambiente y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, ambas de la Ciudad de México, para que diseñen e implementen programas de fomento a la cultura del cuidado de los animales, a las niñas, niños y adolescentes que cursan la educación básica.

Explicó la necesidad de brindar herramientas a las niñas, niños y adolescentes que les permitan reconocer la violencia del cariño, respeto y cuidado que pueden ofrecer a una mascota, ya que la educación de los pequeños les ayuda a establecer sus valores y patrones de comportamiento. Ellos adquieren sus principios morales y éticos imitando a los modelos que tienen a su alrededor.

Datos de INEGI y la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, destacan que en México existen entre 23 y 28 millones de mascotas y de acuerdo a investigaciones realizadas en Estados Unidos, en nuestro país, 7 de cada 10 hogares tienen una mascota, entre los que se encuentran mayoritariamente perros y gatos, pero también hay quienes cuentan con  pericos, hamsters, tortugas, hurones, peces; sin embargo, solo 30% tiene un hogar y 6 de cada 10 son maltratados, apuntó la también integrante de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la CDMX.

El maltrato a los animales es un factor que predispone a la violencia social y, al mismo tiempo, una consecuencia de la misma, habiéndose profundizado en los últimos años debido a la ola de violencia que vivimos, tanto como individuos como sociedad. La violencia familiar es frecuentemente dirigida hacia personas mayores, mujeres, niñas, niños y animales de compañía, siendo el maltrato
animal tolerado minimizando sus causas y efectos, destacó.

La crueldad hacia los animales es importante detenerla, de ahí la necesidad que desde pequeños se les apoye con una educación integral, a fin de no reproducir la violencia que desafortunadamente se viven en muchos hogares de México y no la traduzcan hacia sus mascotas y haya una mejor calidad de vida tanto de los infantes como de los animales de compañía, finalizó Elizabeth Mateos.

Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas EspeciesAsociación Parlamentaria Mujeres DemócratasCDMX.Ciudad de MéxicoElizabeth MateosElizabeth Mateos HernándezINEGIViolencia AnimalViolencia Animal CDMX
Comentarios (0)
Agregar comentario