Innovaciones de la UNAM contribuyen a la solución de problemas del país

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la institución de educación superior que más patenta y protege su propiedad intelectual en nuestra nación; la calidad de su investigación está demostrada en las más de 503 patentes que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) le ha concedido en las últimas décadas.

Así lo afirma la directora de Transferencia Tecnológica, de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica de esta casa de estudios, María Isabel Mascorro Velarde, quien asegura que la Universidad es semillero de futuros inventores.

Tenemos a numerosos estudiantes que obtienen primeros lugares a nivel mundial en diversos concursos, hackatones, certámenes temáticos, comenta la experta.

 

 

Durante la pandemia por la COVID-19 la institución mostró su capacidad de reaccionar ante los problemas que la nación y registró un “boom” de iniciativas de investigadores y estudiantes -principalmente de posgrado- para dar solución a la emergencia sanitaria, agrega la funcionaria con motivo del Día del Inventor Mexicano, que se celebra el 17 de febrero.

Incluso, prosigue, se emitió una convocatoria junto con la Universidad de California para impulsar proyectos de académicos y alumnos de ambas instituciones; se presentaron 130 iniciativas, 19 de ellas recibieron financiamiento y están en etapa de maduración, entre las que se encuentran: un lector de tomografías, desarrollo de moléculas y de una vacuna, además de un respirador portátil.

“Hay muchas ideas, nosotros quisiéramos que se concretaran más, que tuvieran más tiempo para madurarse, para invertirles, porque el proceso de investigación es largo; de prueba y error, que llevado de manera constante puede dar muy buenos resultados”, asevera Mascorro Velarde.

 

 

Las entidades universitarias que más patentes han obtenido son: el Instituto de Biotecnología, con 53; la Facultad de Química, 51; el Instituto de Ingeniería, 49; la Facultad de Medicina, 36; y la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, 36.

El Día del Inventor Mexicano se estableció en honor del investigador, científico y compositor Guillermo González Camarena, quien inventó la televisión a color. De acuerdo con el IMPI, en 1993 se constituyó para reconocer el trabajo de los inventores nacionales quienes impulsan el desarrollo tecnológico y la innovación en el país.

 

 

Síguenos en YouTube!

Covid 19Día del Inventor MexicanoIMPIUNAM
Comentarios (0)
Agregar comentario