INAUGURAN EXPOSICIÓN DE XILOGRAFÍA BRASILEÑA EN EL MUSEO DE LA ESTAMPA

En colaboración con la Embajada de Brasil en México, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México montó la exposición “Xilografía popular de Brasil: Grabando la realidad en el galope del sueño”.

Con el Museo de la Estampa en Toluca como espacio anfitrión, esta muestra cuenta con la curaduría de Valdério Costa, artista residente en Brasilia y ganador del premio Culturas Populares del Ministerio de Cultura de Brasil. Ahora, él viene a México para conocer y platicar con artistas del grabado mexicano, en un esfuerzo de diálogo cultural.

Con motivo de las celebraciones en México por el Bicentenario de la Independencia de Brasil (1822-2022), en esta exposición se exhiben grabados de la colección del Centro Cultural Brasil-México (CCBM).

En la inauguración estuvieron Ivett Tinoco García, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales, Rodrigo Flores Santín, Director de Patrimonio Cultural, Octavio Mena Macedo, Subdirector de Acervo, y Alejandra Abraham Jarquín, Directora del Museo de la Estampa.

Como invitados especiales se contó con la presencia del Embajador de Brasil en México, Fernando Coimbra, y de su esposa, la artista Leo Coimbra, Liliam Chagas de Moura, Ministra Consejera de la Embajada, y Valdério Costa, Curador de la exposición.

“En esta exposición se percibe el arte, con ella corroboramos que la cultura es un complejo que incluye conocimiento, creencias, costumbres, hábitos, moral y habilidades adquiridas por cada persona dentro de una sociedad.

“Nos enorgullece saber que el Estado de México es el territorio que recibe estas obras en una fecha tan importante, el Bicentenario de la Independencia. Es un honor que haya sido este museo el punto de arranque de esta celebración. Sus creadores comparten sueños, emociones, historias, en cada una de las más de ochenta piezas que disfrutaremos en los siguientes meses”, compartió Ivette Tinoco.

A decir del Embajador de Brasil en México, Fernando Coimbra, “la exposición está dividida en secciones temáticas que muestran las tradiciones religiosas, el movimiento del “cangaço”, la vida cotidiana de los “sertanejos” (habitantes del “sertão”, región semiárida del noreste brasileño) y la creatividad de sus artistas.

Síguenos en nuestro canal de YouTube!
https://youtube.com/channel/UCPATRzka6jYsBVEwYKZ3u6g

Alejandra Abraham JarquínEmbajada de Brasil en MéxicoEstado de MéxicoIvett Tinoco GarcíaMuseo de la EstampaOctavio Mena MacedoRodrigo Flores SantínSecretaría de Cultura y TurismoToluca
Comentarios (0)
Agregar comentario