INAUGURA JEFA DE GOBIERNO PILARES “PRIANI” DISEÑADO POR LOS MEJORES ARQUITECTOS DEL MUNDO

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), “Priani”, en la Alcaldía Magdalena Contreras y aseguró que en 2022 se concluirá la meta de construir 300 PILARES, de los cuales, 241 ya están terminados, 45 en obras y 14 en licitación.

“Los PILARES son 300 y es la oportunidad para todas las edades, pero particularmente para los jóvenes para tener un lugar de encuentro, distinto, diferente en donde puedan desarrollar todas sus potencialidades, de esa manera atendemos la inseguridad de una manera distinta que es atendiendo las causas de la inseguridad”, expresó.

La mandataria local resaltó que la particularidad del PILARES “Priani” es que fue diseñado por Productora + Palma y es uno de los 25 PILARES en los que se invitó a participar a grupos de arquitectos de primer nivel para hacer de los Puntos de Innovación lugares icónicos por su diseño arquitectónico.

El PILARES “Priani” se ubica en Alfonso Priani S/N en la colonia La Guadalupe en la Alcaldía Magdalena Contreras, la cual cuenta con mil 549 habitantes, de los que el 48.42 por ciento son hombres y 51.13 por ciento son mujeres. Además, las colonias beneficiadas son La Cruz, La Concepción, Fuentes del Pedregal, Pedregal 2 (Conjunto Habitacional 9 y Santa Teresa).

En este punto se imparten actividades como Ciberescuela, Escuela de código, habilidades digitales, emocionales, y cognitivas (taller de ajedrez), talleres de serigrafía y fotografía de producto, así como asesorías educativas para primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura.

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que este PILARES fue un proyecto diseñado por Productora + Palma, conformada de dos grupos de arquitectos en el que participaron como socios Carlos Bedoya, Wonne Ickx, Víctor Jaime y Abel Perles, así como Ilse Cárdenas, Regina de Hoyos, Diego Escamilla y Juan Luis Rivera.

“Es un proyecto que se construye en una superficie de 290 metros cuadrados, era un camellón con una geometría difícil, dado que está en forma de triángulo; pero que, con esta visión y con este talento, logran integrar y sacar 440 metros cuadrados de construcción (….) lo que vamos a buscar dejar con estos PILARES: un lenguaje, una impronta, una huella de lo que es la arquitectura contemporánea, tanto nacional como internacional, en todas estas colonias de la Ciudad de México”, agregó.

El arquitecto y proyectista, Carlos Bedoya, destacó la voluntad del Gobierno capitalino y de los vecinos de la colonia La Guadalupe, en Magdalena Contreras, de rescatar un espacio público en el que diseñó un proyecto digno con el objetivo de que la comunidad se lo apropie.

Síguenos en nuestro canal de Youtube!

 

Abel Perlesalcaldía Magdalena ContrerasarteCarlos BedoyaCiudad de MéxicoClaudia Sheinbaum PardoDiego EscamillaEducación y SaberesIlse CárdenasJesús Antonio Esteva MedinaJuan Luis Rivera.libertadPilaresPrianiPunto de InnovaciónRegina de HoyosVíctor JaimeWonne Ickx
Comentarios (0)
Agregar comentario