Amplía IMSS servicio en MARSS para fortalecer capacidad de atención a enfermedades respiratorias

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) amplió a 4 mil 759 los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) distribuidos en mil 525 Unidades de Medicina Familiar (UMF) a nivel nacional, además de habilitar 35 MacroMARSS en 17 entidades federativas, con el objetivo de identificar a personas que presenten algún síntoma de enfermedad respiratoria y reducir cadenas de contagio.

Del 1 al 11 de enero del 2022, se han reportado 497 mil 481 atenciones respiratorias en el país a través de los MARSS y los MacroMARSS, puestos en funcionamiento el pasado 9 de enero ante el incremento en el número de pacientes detectados con el virus del SARS-CoV-2.

Para recibir valoración médica en Módulos de Atención Respiratoria, las personas encontrarán en la entrada una manta con un código QR que deberán escanear con sus teléfonos móviles para responder un cuestionario básico sobre síntomas e identificar si tienen datos que sugieran presencia de COVID-19, o ingresar a https://testcoronavirus.imss.gob.mx/cc19 donde deberán poner CURP y seguir los pasos indicados.

Una vez contestado el cuestionario el médico orientará sobre la sintomatología, y en su caso, enviará a toma de prueba rápida. Si ésta resulta negativa, la persona podrá retirarse a su domicilio; si el resultado es positivo, un médico familiar dará su valoración para determinar si debe cursar su enfermedad en casa (ambulatoria) o necesita atención hospitalaria.

En caso de síntomas de COVID-19, sobretodo en personas mayores y con enfermedades crónico-degenerativas, deben acudir a la brevedad a sus unidades médicas, a los MARSS o MacroMARSS para ser valorados por un médico.

Para el caso de pacientes con sintomatología grave, se les referirá a un hospital del Seguro Social para ser atendidos.

En tanto, la población que presente sintomatología leve como tos, fiebre, dolor de cabeza o garganta, se recomienda que se aíslen en sus casas y redoblen la medidas de sanidad: uso correcto del cubrebocas, higiene de manos, tosido o estornudo de etiqueta, evitar tocar ojos, nariz y boca, sana distancia, monitoreen sus signos vitales y reduzcan la movilidad para romper cadenas de contagio.

La intervención de los MARSS durante la pandemia ha sido clave para romper cadenas de contagio en las olas que se han presentado en el país, en donde se han realizado 12.2 millones de consultas de enfermedades respiratorias y de los cuales 1.3 millones han sido para dar seguimiento a casos.

Para mayor información, la población puede localizar su MARSS más cercano en la página www.imss.gob.mx/marss y en Orientación Médica Telefónica a través del 01 800 2222 668

Covid 19COVID-19 IMSSIMSSInstituto Mexicano del Seguro SocialMARSSMódulos de Atención Respiratoria del Seguro Socialpruebas covid 19UMFUnidades de Medicina Familiar
Comentarios (0)
Agregar comentario