Se trabaja en equipo para poner freno a la tala ilegal en el país: SEMARNAT

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con el gobierno del estado de Campeche acordaron trabajar conjuntamente para reforzar el combate a la tala ilegal en esa entidad a través de una estrategia nacional en la que participan las secretarías de Seguridad Pública, de la Defensa Nacional, y de Marina, así como la Guardia Nacional.

En conferencia de prensa, acompañada por la gobernadora Layda Sansores San Román, la titular de la Semarnat, María Luisa Albores González, explicó que hay una labor conjunta también con la Fiscalía General del Estado de Campeche y la Fiscalía General de la República con el objetivo de frenar este ilícito, el cual se incrementa entre los meses de diciembre a marzo y en esta ocasión, aseguró, las autoridades no serán laxas en su actuar.

La estrategia nacional inició en seis estados de la República Mexicana: Campeche, Chiapas, Jalisco, Chihuahua, Guerrero y Estado de México, y en 2022 los trabajos se extenderán a Quintana Roo y Michoacán, Baja California, Yucatán, Tlaxcala y Ciudad de México.

En el caso particular de Campeche, María Luisa Albores informó que la deforestación promedio anual durante el periodo 2001-2018 es de 22,805 hectáreas, colocando al estado entre los primeros con mayor presencia de ilícitos forestales. Entre las causas identificadas citó la desincorporación de terrenos de uso común a régimen parcelario, cambios de uso de suelo, degradación en zonas de manglares y humedales, crecimiento de la frontera agrícola (soya transgénica, palma de aceite) y crecimiento de la frontera agropecuaria, así como otras afectaciones causadas por las comunidades menonitas.

En este sentido, se refirió al acuerdo histórico que se dio en San Francisco de Campeche el pasado mes de agosto entre nueve comunidades menonitas y las autoridades del sector ambiental federal, en donde las partes se comprometieron a detener todas las actividades que impliquen la deforestación de zonas de la selva maya y se instaló una mesa de trabajo permanente para atender temas relativos a la producción, trámites, tenencia de la tierra y revisión de denuncias administrativas y penales contra los menonitas y acciones de reparación y mitigación de daños ambientales.

Finalmente, como parte de su visita de trabajo al estado de Campeche, la secretaria Albores González inauguró el taller de Ordenamiento Territorial, Comunitario y Participativo, diseñado para capacitar a 60 funcionarios de diferentes dependencias sobre la metodología de este instrumento participativo de planeación del territorio con un enfoque integral para la regularización, protección y preservación de la tierra con justicia social.

ACUSTIK NOTICIASCampecheFiscalía General de la RepúblicFiscalía General del Estado de CampecheGobierno de CampecheGobierno de MéxicoLayda SansoresLayda Sansores San RománMaría Luisa Albores GonzálezSecretaría de Medio Ambiente y Recursos NaturalesSEMARNATSEMARNAT CampecheTala IlegalTala Ilegal Campeche
Comentarios (0)
Agregar comentario