PRIVILEGIA SALUD EDOMÉX TANATOLOGÍA Y BIOÉTICA PARA FORTALECER LA SALUD MENTAL DURANTE PANDEMIA CAUSADA POR EL VIRUS SARS-COV-2

La tanatología es una disciplina fundamental para disminuir el sufrimiento físico y psicológico en enfermos en etapa terminal o sus familiares y contribuye a fortalecer la salud mental, señaló el Jefe de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad de la Secretaría de Salud del Estado de México, César Humberto Botello Ortiz.

Al hablar, en representación del titular de la dependencia, Francisco Fernández Clamont, en el marco de la conferencia “¿Cómo aceptar la muerte en el siglo XXI?: Tanatología y Filosofía”, que fue impartida en la LV Reunión Ordinaria de la Comisión de Bioética, destacó que ha sido una herramienta fundamental durante la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2.

Señaló que, en este contexto, se han implementado programas y acciones de capacitación para brindar protección física y emocional al profesional de la Salud, mejorar la atención y cuidado del paciente, fortalecer la relación médico-paciente, impulsar el consentimiento informado, preparar al personal para dar malas noticias, atender con prioridad la salud mental, así como el manejo de la información y el duelo.

Añadió que, entre otras tareas, en el ámbito bioético se trabaja en investigación médica con estrategias para que se realice de manera segura y metodológica, con formación en el seguimiento clínico y la difusión de información a la comunidad, a fin de actuar de forma correcta y con ello evitar riesgos sanitarios.

Por su parte, el Presidente del Comité de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Javier Jaimes Cienfuegos, comentó que la tanatología tiene enfoques humanistas, religiosos, espirituales e interdisciplinarios, con lo que se ha buscado apoyar a la sociedad, toda vez que actualmente se pertenece a una cultura de la tecnología, ciencia y confort que implica un desapego al dolor.

Esto ha propiciado distintas áreas de oportunidad en el campo de la Salud, como la empatía con los pacientes, retomar valores sociales, fortalecer los programas de salud mental, incluyendo al personal que labora en unidades médicas, ya que la población ha enfrentado la pérdida de seres queridos, propiciando dolor, emociones adversas, crisis, incertidumbre y duelo.

 

Síguenos en nuestro canal de Youtube!

 

César Humberto Botello Ortiz.Francisco Fernández ClamontJavier Jaimes CienfuegosSecretaría de Salud del Estado de MéxicoUAEMUniversidad Autónoma del Estado de México
Comentarios (0)
Agregar comentario