Presentan Segunda Edición del protocolo para la prevención y atención de la violencia política contra las mujeres

Como parte de las acciones encaminadas a la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM), presidido por la Secretaría de la Mujer e integrado por el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), presentaron la Segunda Edición del Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres.

Durante la sesión, la titular de la Secretaría de la Mujer y Presidenta del OPPMEM, María Isabel Sánchez Holguín, mencionó que la versión presentada se ha actualizado e incluye la experiencia que se vivió en el pasado proceso electoral, en donde no sólo visibilizan la violencia política en razón de género, sino que contribuyen a la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, al empoderar e incentivar a las mexiquenses en la construcción de una democracia para todas y todos.

De igual manera, las y los participantes de la sesión refrendaron el trabajo que se ha realizado desde el Observatorio, pues comentaron que la difusión de información sobre la prevención, atención y erradicación de la violencia política que ha sido fundamental para que las mujeres conozcan cómo ejercer sus derechos políticos.

Asimismo, expresaron que la generación de estos protocolos es muy importante, pues brindan herramientas teóricas y prácticas que permiten concientizar a la sociedad mexiquense sobre la importancia de la representación de las mujeres en la vida política y así poder construir un nuevo modelo político en el que mujeres y hombres participen de manera profunda y sin violencia.

Finalmente, María Isabel Becerra Ambrocio, Secretaria Técnica del OPPMEM, expresó que la segunda edición presentada, estará en formato digital para ser consultada en el sitio web del Observatorio https://www.ieem.org.mx/observatorio_2017/index.html y en las de las instituciones que lo integran.

En la reunión estuvieron presentes Leticia Victoria Tavira, Magistrada Presidenta del TEEM, quien ahora presidirá el Observatorio, Liliana Martínez Garnica, Secretaria Técnica Suplente de la Comisión de Igualdad de Género del IEEM, Alejandro Rodríguez Martínez, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), y Paola Jiménez Hernández, Diputada de la LXI Legislatura, entre otros.

Alejandro Rodríguez MartínezAlfredo Del MazoAlfredo del Mazo MazaEstado de MéxicoFGJEMFiscalía General de Justicia del Estado de MéxicoGobierno del Estado de MéxicoIEEMInmujeresInstituto Electoral del Estado de MéxicoInstituto Nacional de las MujeresLeticia Victoria TaviraLiliana Martínez GarnicaMaría Isabel Becerra AmbrocioMaría Isabel Sánchez HolguínObservatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de MéxicoOPPMEMpaola Jiménez HernándezSecretaría de la MujerTEEMTribunal Electoral del Estado de México
Comentarios (0)
Agregar comentario