Ningún derecho humano es más importante que otro: UNAM

“Todos los derechos pesan por igual; la ausencia de uno, puede inhabilitar la capacidad de ejercerlos todos”, manifestó el investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM, Mario Luis Fuentes Alcalá, tras señalar que la única manera de asegurar las garantías inalienables es con la inserción de todas y todos.

El también titular de la Catedra Extraordinaria “Trata de Personas” de la UNAM, ejemplificó que el relativo a la educación no puede ser mayor que el de la salud, o el estar protegido contra la enfermedad y la muerte.

El también académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), aseguró que el país tiene, a partir del primer artículo de la Carta Magna, la obligación de garantizar y reconocer las prerrogativas inherentes a cada individuo: universales, interdependientes, y con la referida progresividad.

Al referirse a las mujeres, el académico universitario subrayó que durante la emergencia sanitaria, “han visto cada vez más rota la capacidad de ejercer sus derechos”, debido a la exigencia de quedarse en casa, cuidar a los hijos, los enfermos; además, tuvieron que absorber la caída de los ingresos, lo cual también impactó en las más jóvenes.

Mario Luis Fuentes Alcalá, también Presidente de la Junta de Patronos del Patronato Universitario de la UNAM, refirió que las universidades tienen un mandato mayor: trabajar y luchar para que en nuestro país haya vigencia de todos los derechos para todos. “Creo que es el sentido más profundo del esfuerzo universitario, no solo exigir el cumplimiento, sino tratar de hacer lo necesario para que el Estado los garantice”, concluyó.

Cabe destacar que esta conmemoración se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).

La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama las garantías inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

ACUSTIK NOTICIASderechos humanosDerechos Humanos UNAMFacultad de Ciencias Políticas y SocialesFCPySMario Luis Fuentes AlcaláUNAMUniversidad Nacional del Estado de México
Comentarios (0)
Agregar comentario