Más de mil mdp invirtió la Secretaría de Salud en rescate de unidades médicas y abasto de medicamentos

Aún con el enorme reto que ha significado la emergencia sanitaria la Secretaría de Salud (SS) continúa entregando resultados a los veracruzanos; este año invirtió 407 millones de pesos en 182 acciones de mantenimiento, remodelación, ampliación, terminación y construcciones a lo largo del territorio veracruzano.

El servidor público subrayó el uso correcto de 723 millones para alcanzar un 74 por ciento y más en abasto de medicamentos y 84 en material de curación. “Hemos ido incrementando progresivamente el medicamento oncológico hasta llegar a 84% e invertimos en equipo médico y administrativo, ambulancias y vehículos utilitarios, ropa hospitalaria, materiales y útiles de oficina”.

Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) ha reforzado la atención mediante las 51 redes integradas y 46 mil referencias del primer a segundo nivel; es decir, Medicina de especialidad, registrando 190 mil egresos hospitalarios.

En presencia de las diputadas Adriana Esther Martínez Sánchez, Anilú Ingram Vallines y Margarita Corro Mendoza, explicó que la institución trabaja desde cuatro ejes principales: Asistencia social popular, investigación y docencia, infraestructura y atención a la contingencia sanitaria por SARS-CoV 2.

La protección contra riesgos sanitarios ha sido vital en esta pandemia, sobre todo en el comercio y servicios; actualmente suman 38 mil 246 códigos QR que garantizan el cumplimiento de las medidas sanitarias en establecimientos; en tanto que el Laboratorio Estatal de Salud Pública ha analizado 23 mil 591 muestras con la metodología RT-qPCR.

Ramos Alor enfatizó el ejercicio transparente de llevar justicia social y trato digno a las familias, privilegiando la atención primaria en pueblos originarios. La dependencia capacitó a 610 médicos tradicionales y rescató 93 centros educativos; cabe mencionar que Veracruz tiene un Centro de Estudios e Investigación de Medicina Tradicional que fusiona el saber prehispánico y la ciencia moderna.

En cuanto a la salud de la mujer, atendió 25 mil 979 partos naturales y 172 complicados, mientras que en las 11 posadas de Alojamiento para la Mujer Embarazada albergó a mil 988 con sus familiares. Asimismo, realizó 12 mil 755 detecciones de cáncer cervicouterino, a lo cual ha dado puntual seguimiento.

A la población infantil aplicó un millón 841 mil 559 vacunas que forman parte de la Cartilla Nacional; otorgó 20 mil 622 consultas sobre Infecciones Respiratorias Agudas; practicó 13 mil 81 tamizajes en menores de seis años y atendió a 12 mil 885 menores de edad con estimulación temprana y siete mil 673 por Enfermedades Diarreicas Agudas.

El Departamento de Control de Enfermedades transmitidas por Vector ha combatido eficazmente el dengue, zika, chikungunya y paludismo a través de las ovitrampas letales, estrategia innovadora propuesta por investigadores de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios.

Para garantizar la formación de especialistas, tan necesarios en la sociedad veracruzana, la dependencia ha formado 11 anestesiólogos, 10 cirujanos generales y tres maxilofaciales, 16 gineco-obstetras, dos urgenciólogos, 12 internistas y dos más en Imagenología diagnóstica y terapéutica.

Adriana Esther Martínez SánchezAnilú Ingram VallinesCovid 19COVID-19 Veracruzgobierno de VeracruzMargarita Corro MendozaSecretaría de Salud de VeracruzServicios de Salud de VeracruzSESVERveracruz
Comentarios (0)
Agregar comentario