Difunde CEAPE la flora y fauna del Estado de México a través de libros

El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), invita a consultar su acervo digital para conocer la diversidad de flora y fauna que embellece al Estado de México y deleita a propios y extraños.

El territorio mexiquense es ampliamente reconocido a nivel nacional e internacional por su producción y riqueza floral, la cual es exportada de manera continua a diversos países que engalanan sus eventos con flores cien por ciento mexiquenses.

Aunado a ello, las plantas y flores nativas del Estado de México poseen usos medicinales, gastronómicos y decorativos que vale la pena preservar para evitar su extinción, debido al saqueo clandestino que deteriora los ecosistemas de la región y daña el hábitat de miles de especies que habitan estos lugares.

Por lo anterior, el Fondo Editorial Estado de México (FOEM) recomienda los siguientes títulos para conocer más sobre este tema.

De igual forma, rescata un valioso conocimiento ancestral, pues incluye nombres comunes y usos para cada especie tratada, además de la etimología de nombres científicos, su fenomenología y descripciones morfológicas.

Conocer la variedad de especies de México en general, y del Estado de México en particular, es fundamental para que la población cobre conciencia de la importancia de su conservación, así llega “Atlas de fauna y flora del Estado de México”, cuyo objetivo es dar a conocer la magnitud y belleza de la diversidad biológica de la entidad.

Cabe mencionar que idealmente, cada uno de estos modelos podría servir también, en algún grado, para comprender las propiedades, el valor ritual, los mitos o las prácticas materiales que las sociedades indígenas otorgan o aplican a las especies vegetales.

CEAPEConsejo Editorial de la Administración Pública EstatalCultura EdomexEstado de MéxicoFOEMFondo Editorial Estado de MéxicoGobierno del Estado de MéxicoLectura EdoméxMedio Ambiente Edoméx
Comentarios (0)
Agregar comentario