Serafín de la Luz, artesano huamantleco que cumple 50 años creando arte efímero en tapetes y alfombras de aserrín

Una de las celebraciones que distingue a Huamantla, Tlaxcala, es la que se dedica a la Virgen de la Caridad, patrona y protectora de los huamantlecos.

Ocurre cada año, en el mes de agosto, cuando las calles y el atrio de la Basílica se visten de gala con coloridos tapetes y alfombras confeccionadas principalmente con aserrín de colores, tierra de diferentes texturas, arena, polvo de piedras finas, como el mármol, y enmarcadas con semillas o flores con aserrín y semillas.

Para llevar a cabo este arduo trabajo, se convoca a artesanas y artesanos de la comunidad, quienes se han convertido en especialistas en la confección de estas obras de arte efímero, reconocidas a nivel internacional.

Uno de estos artesanos es Serafín de la Luz López, de 76 años de edad, quien, en 2021, cumplió 50 años de trayectoria elaborando bellas alfombras y tapetes de aserrín: “comencé a los 16 años con este oficio el cual aprendí viendo; me les pegaba a los alfombristas de la época y no perdía ningún detalle, preguntaba mucho y así fui formando mi propio estilo”, comenta en entrevista.

Recuerda el artesano que en sus inicios nadie le quería enseñar, lo que le molestaba, por eso, él comparte sus conocimientos “yo si comparto lo poco que sé. Siempre digo ‘¿uno qué se va a llevar cuando se muera?’ pues nada. Esto hay que enseñarlo y dejar un legado y que así se dé un realce a la magia que tenemos como Pueblo Mágico”.

Serafín de la Luz ha enseñado en la Casa de la Cultura de Huamantla, Tlaxcala, ha sido juez en el concurso infantil de mini alfombras, también en su estado natal. Por parte del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura impartió talleres de dibujo y, en 2016, le fue otorgado un apoyo por parte del Programa de Acciones Culturales y Multilingües y Comunitarias (PACMyC) para fortalecer la creación de alfombras, tapetes y cuadros de semillas.

Los tapetes de Huamantla, en honor a la Virgen de la Caridad, son considerados como la ofrenda más grande del mundo por sus más de 7 kilómetros de creatividad glorificada por su colorido, flores y aserrín, entre otros materiales

ACUSTIK NOTICIASArtesanías TlaxcalaCultura TlaxcalaGobierno de MéxicoHuamantla TlaxcalaPrograma de Acciones Culturales y Multilingües y ComunitariasTapetes de AserrínTlaxcala
Comentarios (0)
Agregar comentario