Reporta CDMX incremento de sus ingresos totales al finalizar el periodo Enero-Septiembre 2021

De acuerdo con el Informe de Avance Trimestral enero-septiembre de 2021 de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), los resultados positivos están asociados a la reapertura de actividades económicas y restablecimiento paulatino de la movilidad producto del avance del Plan Nacional de Vacunación en la Ciudad de México.

El Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), informa que al finalizar el periodo enero-septiembre de 2021 los ingresos totales de la Ciudad de México se ubicaron 6.5 por ciento por arriba de lo estimado para dicho periodo, con recursos que sumaron 177 mil 653.6 millones de pesos (mdp), lo que equivale a 10 mil 771.4 mdp adicionales a lo programado en la Ley de Ingresos de la Ciudad de México. Además de que se registró una variación real positiva de 0.9 por ciento, respecto al mismo lapso de 2020.

De acuerdo con el Informe, los Ingresos del Sector Público Presupuestario sumaron recursos por 177 mil 869.9 mdp, cifra 5.8 por ciento mayor a la meta establecida para el tercer trimestre de 2021. Estos recursos estuvieron conformados por 163 mil 780.0 mdp de Ingresos del Sector Gobierno, que representan 92.1 por ciento del total y 14 mil 89.9 mdp que aportó el Sector Paraestatal no Financiero, es decir, 7.9 por ciento de los recursos referidos.

Por su parte, los Ingresos del Sector Gobierno registraron un avance con respecto a la meta establecida para el periodo de análisis de 104.2 por ciento. Dichos recursos se integraron en 44.5 por ciento por Ingresos Locales y, en 55.5 por ciento, por Ingresos de Origen Federal; mientras que los ingresos del Sector Paraestatal No Financiero superaron en 29 por ciento a los recursos estimados para el periodo enero-septiembre de 2021.

Cabe resaltar que el Gobierno capitalino implementó de enero a septiembre un esquema de beneficios fiscales a favor de los grupos vulnerables, ejemplo de ello fue el incremento de 8 a 10 por ciento del descuento por Pago Anual Anticipado del Impuesto Predial durante enero y de 5 a 6 por ciento si el pago se realizó en febrero.

En materia del Impuesto Predial, se otorgó la condonación de 100 por ciento de los cargos accesorios generados durante los tres primeros bimestres de 2021, con motivo de la omisión del pago; así como una condonación de 4.0 por ciento para contribuyentes que realizaron el pago del Impuesto Predial en una exhibición para los bimestres cuarto a sexto en julio, y de 2.0 por ciento para quienes lo realizaron en agosto. Al 31 de agosto, alrededor de 31 mil 717 contribuyentes se vieron beneficiados por esta medida.

ACUSTIK NOTICIASCDMX.Ciudad de MéxicoFinanzas CDMXGobierno de la Ciudad de MéxicoInforme de Avance TrimestralIngresos CDMXPlan Nacional de VacunaciónSAFSecretaría de Administración y Finanzas
Comentarios (0)
Agregar comentario