El Festival Internacional Cervantino creció con su modelo híbrido

La edición 49 del Festival Internacional Cervantino (FIC) significó una oportunidad para reactivar el sector cultural de México y el mundo, al congregar a 48 mil 491 espectadores mediante una programación alimentada por las expresiones culturales de 19 países, más la región de Quebec y donde Cuba y Coahuila fueron los invitados de honor.

Durante 19 días, las plataformas virtuales recibieron a 248 mil 260 espectadores, donde 9 millones 562 mil 907 personas interactuaron con los contenidos en las redes sociales del FIC, que por primera vez tuvo una modalidad híbrida. Las y los artistas participantes ocuparon las plataformas digitales con 27 espectáculos especialmente realizados para la virtualidad. Esta oferta generó 1 millón 399 mil 473 visitas en la página web del festival.

La directora del Festival Internacional Cervantino y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich Ordoñez, mencionó que “la primera edición en formato híbrido fue un reencuentro entre artistas, productores, promotores; medios de comunicación y público en general tras una edición completamente virtual en 2020. La necesidad de comunicarnos a través del arte nos mantiene con vida y la contingencia sanitaria solo fue una prueba que demuestra el poder de la cultura ante la adversidad”.

Entre otros datos, la edición 49 de la fiesta del espíritu registró una derrama económica de 32 millones 291 mil 979 pesos. La venta de 13 mil 575 boletos significó un ingreso de 3 millones 232 mil 225 pesos, los cuales repercuten positivamente en el desarrollo de la entidad que es su casa, Guanajuato.

Gracias al apoyo del público visitante y el seguimiento de los protocolos de salud se registró saldo blanco, ya que hasta el cierre del festival no hubo reportes de contagios por la COVID-19. Con un funcionamiento al 50 por ciento de su capacidad, los foros presenciales abrieron sus puertas a visitantes nacionales y extranjeros, siendo la Alhóndiga de Granaditas el lugar con mayor número de asistentes, registrando el ingreso de 18 mil 425 personas.

A través del Circuito Cervantino 13 entidades del país fueron partícipes de 16 propuestas artísticas. José María Vitier Cuarteto, Formell y Los Van Van, Ray Fernández y Eduardo Sosa/ Trovadores, y La Reyna y la Real acercaron la tradición y el folclore cubano para disfrutar del festival fuera del estado anfitrión.

Sumados a esta oferta se encontraron Tania Libertad, la Camerata Porteña, las Percusiones de Estrasburgo, Concerto Romano, Taka Dimi Ta, Takashi Hirayasu, la obra El Rastro, de Margo Glantz, Espacio Escénica, Alejandra López-Fuentes y Alejandro Reyes-Valdés, Le Vent Du Nord, Alexandra Gravas y Producciones Rokamboleskas, con todos estos eventos se benefició a 6,645 personas en las 27 sedes ubicadas en distintos puntos de México, incluidos Ciudad de México, Guadalajara, Guerrero, Irapuato, León, Metepec, Monterrey, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala.

ACUSTIK NOTICIASEstado de GuanajuatoFestival Internacional CervantinoFICGobierno de GuanajuatoGobierno de MéxicoGuanajuatoSecretaría de Cultura
Comentarios (0)
Agregar comentario