Concluye la primera gira de trabajo del sector educativo en el Istmo de Tehuantepec

La gira se enfocó en conocer las principales fortalezas y áreas de oportunidad de cada institución académica visitada; conocer su oferta educativa y de investigación, así como elaborar una propuesta de colaboración.

Lo anterior servirá para retroalimentar y actualizar la Estrategia para el Fortalecimiento del Conocimiento para la Actividad Productiva y el Desarrollo Humano en el Istmo de Tehuantepec, como parte del proceso de instrumentación del Programa Istmo.

El Programa Istmo es un instrumento de desarrollo regional enfocado en 79 municipios de Veracruz y Oaxaca, que presentan rezagos económicos y sociales importantes, y a los cuales se les busca hacer frente mediante acciones estratégicas y en colaboración con actores clave de la zona más estrecha del país, como las y los habitantes, la academia, los gobiernos de los estados de Veracruz y Oaxaca y el sector empresarial.

El resultado de esta gira y la colaboración se reflejará en la instalación de un Comité Regional, que será un espacio de diálogo y análisis para coordinar las acciones en materia de formación, profesionalización y vinculación del sector académico con el sector productivo regional.

Todo esto, con miras a la puesta en marcha de la plataforma logística; a la integración del ecosistema industrial, y al impulso a los sectores productivos regionales.

Un ejemplo fue la clausura del programa: Formación de Capital Humano para la Operación de la Cadena Productiva Agrícola, en el cual 59 estudiantes del TecNM, campus Oaxaca, Valle de Etla, Istmo, Comitancillo y Salina Cruz, recibieron una beca para trabajar durante cuatro meses, con las y los productores de sus comunidades.

De esta forma, las y los productores recibieron acompañamiento técnico y los jóvenes adquirieron experiencia, al tiempo que conocieron más acerca del sector, para verlo como una oportunidad de trabajo o negocio en el futuro próximo.

En este sentido, el campus Jesús Carranza del Instituto Tecnológico Superior presentó la Unidad de Producción Agrícola y Zootecnia, con la finalidad de trasladar la educación tradicional a la educación dual, es decir, encontrar un equilibrio entre la formación teórica de las aulas y la formación práctica de campo.

En el TecNM campus San Andrés Tuxtla, se trató el tema de “Emprendimiento Comunitario” a partir de investigaciones que se han realizado en esta región del istmo veracruzano, como la integración de una sociedad cooperativa, un semillero de emprendedores o el desarrollo apícola que tiene que ver con la crianza de las abejas.

Estos son algunos ejemplos de las actividades y los temas abordados durante la primera gira de trabajo del sector educativo en el Istmo de Tehuantepec. Agradecemos a directivos, estudiantes, trabajadores y todas las personas involucradas que hicieron posible este hecho.

ACUSTIK NOTICIASConocimiento para la Actividad Productiva y el Desarrollo Humano en el Istmo de TehuantepecEducación OaxacaEducación VeracruzGobierno de MéxicoIstmo de TehuantepecOaxacaSecretaría de Educación PúblicaSEPveracruz
Comentarios (0)
Agregar comentario