Promueve Sipinna acceso y navegación segura de niñez y adolescencia en internet

Todas las niñas, niños y adolescentes deben acceder a los medios electrónicos, impresos y digitales para ejercer sus derechos a la información, comunicación y a los contenidos con perspectivas que aseguren el interés superior de la niñez, señaló la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de
Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Constanza Tort San Román.

Al coordinar el desarrollo de la Primera Sesión Ordinaria 2021 de la Comisión sobre Tecnologías de la Información y Contenidos Audiovisuales dirigidos a Niñas, Niños y Adolescentes (CTICNNA), subrayó que sus trabajos son esenciales porque tienen el horizonte de “establecer
mecanismos de coordinación y diálogo eficientes entre los sectores público y privado involucrados en la producción y transmisión de información por medios electrónicos, impresos y digitales para que produzcan y transmitan
contenidos aptos para niñas, niños y adolescentes”.

Constanza Tort San Román destacó que la tarea de CTICNNA tiene el objetivo de “impulsar el acceso seguro de niñas, niños y adolescentes a medios impresos, electrónicos y digitales, así como a banda ancha e internet de calidad; y que los códigos de ética de los medios incorporen de
forma efectiva el interés superior de la niñez y fomentar mecanismos efectivos para su participación, a fin de escuchar y canalizar sus opiniones, iniciativas y/o solicitudes sobre programación”.

Reconoció que el Sipinna es una pieza clave del entramado y soporte del Estado para que el trabajo de CTICNNA se cristalice e impacte positivamente en la vida de este sector.

Por su parte, la directora de Información y Accesibilidad del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Ileana Gama Benítez, presentó el Programa de Acciones para Promover la Confianza en el Ecosistema Digital que mediante reuniones con organismos gubernamentales, asociaciones
civiles e iniciativa privada impulsa acciones coordinadas en materia de alfabetización digital para promover una cultura de ciberseguridad.

Anunció que en noviembre de 2021 se lanzará un micrositio sobre ciberseguridad con información del IFT e instituciones asociadas como el Sipinna.

Será un espacio para niñez y adolescencia, padres de familia, pequeñas y medianas empresas que almacene en un solo lugar datos, consejos e información que promueva navegación segura y uso responsable de servicios y dispositivos de internet, con propuestas para proteger datos personales y alertar sobre riesgos de seguridad.

La oficial nacional de Educación de la representación en México del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Janina Cuevas Zúñiga, presentó la herramienta digital U-Report que reúne opiniones e información de adolescentes y jóvenes de 13 a 24 años de manera anónima
y confidencial, con la cual se abrió un chatbox sobre ciberseguridad.


Síguenos en nuestro canal de YouTube!
https://youtube.com/channel/UCPATRzka6jYsBVEwYKZ3u6g

Comisión sobre Tecnologías de la Información y Contenidos Audiovisuales dirigidos a NiñasConstanza Tort San RománCTICNNAFondo de Naciones Unidas para la Infancia UnicefIleana Gama BenítezInstituto Federal de TelecomunicacionesJanina Cuevas ZúñigaNiños y AdolescentesSecretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de NiñasSIPINNA
Comentarios (0)
Agregar comentario