El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia corregirá páginas web para agilizar adopciones

Para que más niñas y niños puedan ser adoptados, es urgente que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) armonice su información de su página web con lo establecido por el artículo 390 del Código Civil Federal, a fin de incluir, dentro de los requisitos para las y los solicitantes de adopción a las personas mayores de 25 años y libres de matrimonio, lo cual podrá reducir la espera de 30 mil infantes en acogida, expresó Elizabeth Mateos Hernández, coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas.

Elizabeth Mateos destacó que en México, el proceso de adopción resulta engorroso y los solicitantes pierden interés ante la burocracia y la falta de claridad en los requerimientos; el Código Civil Federal y Local aprueban y establecen que las personas mayores de 25 años que no están casadas y viven en concubinato pueden adoptar y formar una familia uniparental, no obstante, muchos de ellos no hacen ningún trámite por información errónea obtenida de las páginas web, caso de la del SNDIF, así como de su falta de actualización en los temas de referencia.

De acuerdo a datos de 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se contabilizaron 30 mil niñas y niños en espera de ser acogidos por una familia, mientras que en cinco años (2012-2017), el DIF nacional registró 5 mil 342 menores adoptados solamente, en tanto, de la Ciudad de México no existe información ni cifras, sostuvo la legisladora.

En el punto de acuerdo aprobado por mayoría, Mateos Hernández propuso también al Sistema de Desarrollo integral de la Familia de la Ciudad de México, realizar una campaña de difusión acerca de los requisitos necesarios para los procedimientos de adopción, que deben seguir las personas interesadas en adoptar a una niña, niño o adolescente en esta ciudad.

Por último, la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México informará al Congreso de la Ciudad, acerca de las Instituciones de Asistencia Privada (IAPs), cuyo objeto social principal sea en materia de adopción.

Desafortunadamente las páginas web se encuentran erróneas y desactualizadas, lo que impide a las personas con posibilidades de adoptar a un infante no lleve a cabo el trámite y las niñas y niños sigan en espera de conformar una familia a la cual tienen derecho, finalizó Elizabeth Mateos.

 

siguenos en nuestro canal de youtube¡

Ciudad de MéxicoElizabeth Mateos HernándezINEGIInstituto Nacional de Estadística y GeografíaSistema Nacional para el Desarrollo Integral de la FamiliaSndif
Comentarios (0)
Agregar comentario