Acuerdan IPN e IMPI blindar creaciones e innovaciones politécnicas

Unir esfuerzos para proteger las innovaciones e investigaciones científicas y tecnológicas, fortalecer la cultura de la protección a la inventiva e impulsar la labor del Centro de Patentamiento del IPN “Guillermo González Camarena”, en materia de asesorías, actualizaciones y capacitaciones para la creación de patentes, diseños industriales, modelos de utilidad y todo lo referente a la figura de propiedad industrial, son los acuerdos del convenio general de colaboración concretado entre el Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Como se recordará, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha destacado el compromiso social de las instituciones de educación superior, las cuales están vinculadas con las necesidades de los sectores social, productivo y económico, para contribuir al bienestar de la población y al desarrollo del país.

Al respecto, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, afirmó que para el Politécnico es vital la consolidación de la investigación con impacto social, que permita aportar soluciones innovadoras a los grandes problemas nacionales:

“Con este convenio se atienden varios objetivos institucionales: La transferencia de tecnología, promoción del desarrollo tecnológico y la innovación, y aplicación de tecnologías que incrementen la calidad, competitividad, productividad y el fomento del desarrollo nacional.”

En el IPN, tenemos claro que, gracias a las innovaciones que constantemente realizan los investigadores politécnicos, producto de la generación del conocimiento, se forja uno de los principales pilares del desarrollo económico, no sólo en México, sino a nivel mundial, y la propiedad industrial coadyuva a su logro, además de que incrementa la productividad, señaló Reyes Sandoval.

Reyes Sandoval detalló que, en el primer semestre de 2021, el IPN contaba con 12 registros de patentes; 12 registros de marcas; 278 dictámenes y constancias expedidas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), el IMPI y la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI); 69 certificados de obra expedidos por el Indautor y 12 laboratorios acreditados. “Para los politécnicos es muy importante reforzar los lazos entre el Politécnico y el IMPI, porque fortalecen el esfuerzo del IPN en materia de apropiación de las propuestas científicas, tecnológicas y de innovación que emanan del Instituto”.

Por su parte, el director general del IMPI, Alfredo Rendón Algara, subrayó que la relación entre el IPN y el IMPI data de hace casi 20 años y hoy se fortalece y se profundiza. “Con la firma de este convenio nos proponemos trabajar juntos para fomentar la cultura de protección a la propiedad industrial y beneficiar a la comunidad politécnica, la intención es impulsar que la capacidad innovadora del IPN se proteja”, indicó.

Enfatizó que ambas instituciones promoverán, como aliados estratégicos, la cultura de la innovación y el uso del Sistema de Propiedad Industrial, para que los desarrollos politécnicos se resguarden, se difundan y aprovechen.

ACUSTIK NOTICIASAlfredo Rendón AlgaraArturo Reves SandovalDelfina Gómez ÁlvarezEducación IPNIMPIInnovación IPNInstituto Mexicano de la Propiedad IndustrialInstituto Politécnico NacionalIPNSecretaría de EconomíaSecretaría de Educación PúblicaSEP
Comentarios (0)
Agregar comentario