Es Semana Internacional del Turismo en el Edoméx, un espacio para fomentar la diversidad

En el tercer día de actividades de la Semana Internacional del Turismo, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, presentó el Panel “Fomentar la diversidad”, en el que participaron dos ponentes expertos en temas de diversidad sexual, inclusión de las etnias y grupos indígenas, quienes abordaron temas importantes para el turismo incluyente.

En el panel estuvieron Alexa Reyes Nader, Directora General de Turismo de Reuniones, y Carolina Charbel Montesinos Mendoza, Directora General del Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), además de los ponentes Mariano Osores Soler, Presidente de la Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBT (Ancotur) y Jean Phillipe Lemoinge de World Indigenous Tourism Alliance.

Mariano Osores Soler señaló que el tema de inclusión en el turismo abarca muchas áreas y no sólo la diversidad sexual, la accesibilidad y las comunidades indígenas.

Mencionó que el trabajo de Ancotur es ir de la mano del gobierno y de los empresarios para el desarrollo, la capacitación y la sensibilización empresarial desde el punto de vista de la inclusión, diversidad y trato igualitario.

Agregó que, actualmente, son 17 estados los que pertenecen a la red nacional de turismo LGBT, sin embargo, el objetivo es tener cobertura en las 32 entidades federativas mediante los gobiernos y prestadores de servicios interesados para capacitarse, desarrollarse y promover una cartera de productos diferentes, y a la vez reactivar la economía regional impulsando al turismo LGBT.

De igual forma, Jean Phillipe Lemoinge habló acerca de la inclusión, el trato igualitario, el respeto y el reconocimiento de los pueblos originarios, de los cuales son ricos los países de América Latina, sobre todo México, por lo que su trabajo se enfoca en ser consultor del turismo comunitario e indígena, así como de ecoturismo.

En su intervención, Montesinos Mendoza señaló que el Estado de México cuenta con una gran oferta turística, cultural, artística y artesanal, para que todas y todos los visitantes puedan disfrutar de las mejores experiencias turísticas.

Resaltó el orgullo e importancia de los pueblos originarios que hay en territorio mexiquense: mazahua, tlahuica, otomí, matlazincas y náhuatl, ya que aportan cultura, historia y tradición a la vida diaria de todos los mexiquenses.

Reiteró que la entidad trabaja para que todos los sectores se sientan vistos y reconocidos, que sea un lugar amigable para los diferentes grupos indígenas o de diversidad sexual, generando los canales necesarios para ser una entidad consolidada en lo que a turismo incluyente se refiere.

ACUSTIK NOTICIASAlexa Reyes NaderANCOTURAsociación Nacional de Comercio y Turismo LGBTCarolina Charbel Montesinos MendozaEstado de MéxicoGobierno del Estado de MéxicoInstituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de MéxicoJean Phillipe LemoingeMariano Osores SolerSecretaría de Cultura y TurismoSemana Internacional del TurismoSubsecretaría de turismoWorld Indigenous Tourism Alliance
Comentarios (0)
Agregar comentario