En 2021 IMSS ha realizado mil 69 trasplantes y procurado 371 donaciones cadavéricas

A pesar de la pandemia por COVID-19, en lo que va del año en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se han realizado mil 69 trasplantes, gracias a la procuración de 371 donaciones cadavéricas, así como la generosidad de 452 personas que han donado en vida riñón, médula ósea o un segmento de hígado.

El doctor Pedro Paz Solís, coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS detalló que en este año se han trasplantado 489 riñones, 407 córneas, 128 de médula ósea, 34 de hígado y 11 de corazón; las principales enfermedades que conllevan al trasplante son insuficiencia renal crónica, queratocono (condición que afecta la córnea), insuficiencia hepática y cardiopatías crónicas.

Indicó que durante la primera y segunda ola de la pandemia por COVID-19, se suspendieron las actividades en donación y trasplante y solamente se atendieron urgencias nacionales o asignaciones prioritarias.

Posteriormente se activó el “Plan de recuperación de los servicios de salud diferidos por la pandemia por Covid-19” mediante el restablecimiento de las áreas físicas y reintegración del personal a sus actividades, lo que permitió incrementar los procesos de donación y trasplantes en el Instituto.

El coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS dijo que todos los procedimientos de donación y trasplante en el IMSS son realizados bajo estrictos protocolos de bioseguridad para evitar riesgos en los pacientes, por lo que a donadores y receptores se les practica una placa de tórax y prueba de PCR para COVID-19, con el objeto de descartar infección activa y asegurar el éxito del trasplante.

Con motivo del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, que se conmemora el 26 de septiembre, el doctor Paz Solís recomendó descargar la tarjeta de donador en el portal del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) o del IMSS, registrar los datos, e informar a familiares de esta decisión altruista, para que otorguen su consentimiento y se cumpla la voluntad del donante.

Por ello, el doctor Paz Solís hizo un llamado a considerar el beneficio de ser donador como una forma solidaria, ayudando a mejorar y recuperar la salud de muchos pacientes que están en espera de un trasplante; añadió que debe establecerse como una práctica altruista habitual que genere conciencia social.

Señaló que el Instituto cuenta con programas de trasplante en 16 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 7 Unidades Médicas Hospitalarias de Segundo Nivel, donde se llevan a cabo estas cirugías, así como 75 hospitales autorizados para la procuración de órganos y tejidos.

ACUSTIK NOTICIASCenatraCentro Nacional de TrasplantesDía Nacional de la Donación y Transplante de ÓrganosDonación de Órganos IMSSIMSSInstituto Mexicano del Seguro SocialPedro Paz SolísTransplante de Órganos IMSSUMAEUnidades Médicas de Alta Especialidad.
Comentarios (0)
Agregar comentario