La Secretaría de Cultura conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2021

La Secretaría de Cultura conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de las instituciones y organismos que la conforman, ha preparado un amplio programa para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2021, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1994.

La programación está integrada por diferentes actividades artísticas virtuales, como parte de Contigo en la distancia, redes sociales y páginas web, así como de manera presencial para #VolverAVerte, siguiendo las medidas para el cuidado de la salud, como el uso del obligatorio de cubrebocas y gel antibacterial.

Bajo la línea de acción “ni una lengua menos, ni un hablante menos”, como ha instruido la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto  Guerrero, las actividades planeadas tienen el objetivo de celebrar, promover y difundir la riqueza cultural, artística y lingüística de los pueblos originarios.

Así, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas realizará la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) a partir del 9 de agosto de 2021, con formato híbrido. Contará con una variada oferta de actividades para mostrar la diversidad lingüística y cultural, así como los conocimientos ancestrales de las poblaciones indígenas, centrándose en la planificación lingüística comunitaria, teniendo en consideración la importancia de la construcción de políticas públicas autogestivas, así como los procesos de planificación en las normas de escritura.

Las actividades presenciales se realizarán en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y en el Complejo Cultural Los Pinos, siguiendo los protocolos para el cuidado de la salud y sujetas al semáforo epidemiológico. Cabe mencionar que las actividades virtuales forman parte de “Contigo en la distancia” y se trasmitirán a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura, el INALI y el Cenart, entre otros.

A su vez, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura se une a la conmemoración con diversas actividades, entre ellas, la lectura de poesía de escritoras y escritores del Istmo de Tehuantepec, que será transmitida el 8 de agosto en su perfil de Facebook. Participará, entre otros, Manuel Matus, Jorge Magariño, Irma Pineda, Marizela Ríos Toledo, así como la escritora Nadia López.

Por su parte, recintos de la Red de Museos del INBAL se suman con actividades como: lectura de poesía en lengua mixteca, la cual se realizará en el área de murales del Palacio de Bellas Artes; el Museo de Arte Moderno impartirá el taller familiar “La cultura Wixárika”, mientras que el Museo de Arte Carrillo Gil transmitirá una charla a través de Facebook (/museocarrillogil) sobre la colaboración que tiene con el colectivo Amasijo.

ACUSTIK NOTICIASCenartCentro Nacional de las ArtesFeria de las Lenguas Indígenas NacionalesFLIN 2021Gobierno de MéxicoINALIINBALInstituto Nacional de Bellas Artes y LiteraturaInstituto Nacional de Lenguas IndígenasSecretaría de Cultura
Comentarios (0)
Agregar comentario