La Comisión de Justicia organizó el seminario Importancia y alcances del control de convencionalidad en América Latina

La Comisión de Justicia organizó el seminario Importancia y alcances del control de convencionalidad en América Latina

​La presidenta de la Comisión de Justicia, diputada Pilar Ortega Martínez (PAN), refirió la importancia de analizar los retos que el control de la convencionalidad presenta en México de cara a la independencia judicial.

​En la nueva realidad, el ejercicio de este mecanismo debe realizarse por todos los órganos del Estado, hay una obligación tanto del Poder Legislativo como del Ejecutivo, debido a que el Estado es garante del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, al que concurre por medio de una voluntad política y jurídica que constituye la mejor prenda de la eficacia verdadera del régimen internacional de protección de los derechos humanos, agregó.

​Consideró fundamental que las determinaciones del Poder Legislativo tendrán que sustentarse conforme a las reglas de convencionalidad y en el ejercicio de la función parlamentaria con perspectiva de derechos humanos, porque el deber de respetarlos incumbe a todos los que actúen a nombre del Estado, en especial si proceden de órganos estatales.

​Destacó que las normas sobre derechos humanos constituyen un límite para la función legislativa, ya que es la o el legislador quien determina, en el ámbito interno del Estado, la compatibilidad de sus normas con la Convención Americana y con la coordinación jurídica interamericana.

La función legislativa, en ese sentido, se enmarca en un deber general de garantía, porque la protección de los derechos humanos requiere actos estatales encaminados a asegurar que no se vulneren los atributos inviolables de las personas.

​La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Mariana Rodríguez Mier y Terán (PRI), sostuvo que el tema de la independencia del Poder Judicial e instituciones del Estado de derecho, que pensamos superado y estaban sobre un piso de mármol, más bien “vemos que eran instituciones sobre arena, aunque nos pese muchísimo reconocerlo”.

​Subrayó que el respeto a los derechos humanos, a los tratados internacionales y a las discusiones que creíamos superadas, retroceden, por lo que se necesita congruencia y valentía para aclarar el panorama que tenemos, si queremos que América Latina no caiga en retrocesos y siga brillando el faro de las resoluciones jurisdiccionales y seguimiento al Estado de derecho a través de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

ACUSTIK NOTICIASCámara de DiputadosComisión de JusticiaConvención Americanaderechos humanosMesa Directiva de la Cámara de DiputadosPoder Legislativo como del Ejecutivo
Comentarios (0)
Agregar comentario