Inaugura Alcaldía Iztapalapa exposición sobre tres visiones históricas de la toma de México – Tenochtitlán

Para conmemorar el V Centenario de la toma de México Tenochtitlán, la Alcaldía Iztapalapa abrió al público el pasado 13 de agosto la exposición: “Imágenes de la Conquista. A 500 años de la Toma de México – Tenochtitlán”, disponible al público hasta el 20 de septiembre en la Galería Abierta ubicada en el edificio de gobierno de la misma Alcaldía.

La muestra busca contribuir a la reflexión de lo que se conoce como la toma o conquista del México antiguo ocurrida un 13 de agosto hace 500 años, fenómeno histórico perpetrado en el año de 1521 por los expedicionarios españoles a cargo de Hernán Cortés, quienes serían acompañados por Malintzin (Malinche) y los pueblos nativos aliados: tlaxcaltecas, otomíes, texcocanos y muchos otros, que vieron en la llegada de los europeos la oportunidad de revelarse contra el dominio del pueblo mexica.

En el terreno del arte, la representación de la Conquista de México ha sido abordada de diferentes maneras, determinadas de acuerdo a los principios culturales, las decisiones políticas y estéticas de cada época. En este sentido, la exhibición de 30 imágenes en gran formato, recopila las versiones en las que se ha contado la historia de la conquista a través del arte .

Por esta razón, la exposición presenta la Conquista de Tenochtitlán no solamente como un fenómeno histórico, sino como una posibilidad artística y estética que visibiliza nuevamente lo hecho por los pueblos nativos, lo cual constituye un fenómeno de resistencia cultural, pero sobre todo, se pretende que el espectador forme su propio criterio a través de la diversidad de relatos y versiones sobre el hecho.

La curaduría se inspira en el ensayo del historiador Federico Navarrete: ¿Quién Conquistó México? (2019). A partir de algunos de sus postulados se eligieron las imágenes que conforman las tres versiones sobre lo acontecido: la primera se refiere a la visión del indio conquistador –definida por la mirada de los nativos que perpetraron la caída de Tenochtitlán–; la segunda da cuenta de la versión colonialista –impulsada por criollos, españoles y mestizos novohispanos, donde Hernán Cortés es el gran protagonista¬–, finalmente está la postura nacionalista planteada por el México moderno. De esta manera, la historia y el arte se fusionan.

Destacan escenas del “Lienzo de Tlaxcala” que proyectan la versión del indio conquistador, las tablas enconchadas sobre “La Conquista de México” bajo el ojo colonialista y las obras de afamados artistas mexicanos como Leandro Izaguirre, Diego Rivera, José Clemente Orozco y Leopoldo Méndez, que constituyen el relato nacionalista. Se incluyen también las tablas enconchadas con la imagen de Iztapalapa a finales del siglo XVII, poco conocida y que ahora podrán apreciar pobladores y visitantes de la demarcación.

La exhibición fue posible gracias a las imágenes proporcionadas por instituciones nacionales como la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Museo Nacional de Arte, el Museo de Arte Carrillo Gil, la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, el Banco de México y el Museo de las Culturas Pasión por Iztapalapa; así como por la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura del Estado A. C. y la Sociedad de Historia, Educación y Cultura A. C. de Tlaxcala. A nivel internacional, se obtuvieron imágenes de obras del Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina y de la Library of Congress de Washington, D.C.

Galería Abierta

Alcaldía Iztapalapa

Calle Ayuntamiento s/n, entre Comonfort y Aldama

Barrio San Lucas, Iztapalapa.

 

 

 

 

 

500 años de la caída de México TenochtitlánAlcaldía IztapalapaDiego RiveraJosé Clemente Orozco y Leopoldo MéndezLeandro Izaguirre
Comentarios (0)
Agregar comentario